Saltar al contenido

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz

Después de 2 meses de confinamientos, por fin pasamos a la fase II en la que nos permitían movernos por nuestra provincia, y comer en restaurantes con aforo limitado. Eso fue suficiente para que yo buscara donde escaparnos en 2 días que teníamos de vacaciones. La Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, no se me escapaba esta vez!!

¿Qué es la ruta de los pueblos blancos?

En la provincia de Cádiz, tenemos varias rutas que no todo el mundo conoce y que os voy a detallar a continuación:

  • Ruta del Toro: esta ruta nos invita a conocer la vida del toro bravo y su perpetuación. Incluiría una visita a una ganadería y/o a algún festejo taurino de los muchos que tienen lugar en la provincia. Empezaría por Jerez de la Frontera hasta llegar al Campo de Gibraltar. Los pueblos que forman parte de este recorrido serían Paterna de la Rivera, Medina Sidonia, Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules, Los Barrios, Castellar, Jimena, San Roque y Tarifa.

  • Ruta del Vino: En este recorrido disfrutaremos del paisaje de viñedos, la arquitectura de las instalaciones bodegueras y los sistemas de crianza de los tipos de vinos más representativos como pueden ser finos, amontillados, olorosos o manzanillas. En esta ruta incluiríamos, 3 paradas principales que son Jerez de la Frontera, Sanlucar de Barrameda y el Puerto de Santa Maria que podríamos completar con Trebujena, Chipiona, Rota y Chiclana.

  • Ruta del Caballo: En esta ruta, Jerez de la Frontera sería el punto de partida y principal lugar donde disfrutarla. Y es que esta ciudad se puede considerar como la capital española de caballo debido a las ganaderías y yeguadas que se dedican a la crianza y adiestramiento equino. No podemos olvidarnos de su Feria del Caballo, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Y si además tenemos en cuenta que fue sede de los Juegos Ecuestres Mundiales en el 2002, nos daremos cuenta cual es su importancia en esta preciosa cuidad. Pero además de Jerez, también encontraremos Sanlucar de Barrameda con sus carreras de caballos, o la Dehesa de Monteenmedio, en Vejer , Caños de Meca…

Grazalema ruta de los pueblos blancos
Grazalema
  • Ruta de los Pueblos Blancos: Precisamente esta es la ruta que hemos realizado parcialmente esta vez. El blanco de la cal va enlazando un pueblo tras otro donde las estrechas callejuelas, balcones floreados y miradores para perder el aliento son indicadores comunes de todos ellos. Sin olvidar su gastronomía y artesanía, además de sus vestigios de otras culturas. Un poco más abajo, tenéis la ruta completa.

  • Ruta del Atlántico: Nuestra costa bañada del Atlántico, donde descubriremos paisajes de marismas y salinas, que se completan con acantilados y pinares al borde del mar y frondosos bosques mediterráneos. Recomendaríamos comenzar por el Coto de Doñana, continuar por Chipona y Rota, con sus corrales dando entrada a la Bahía de Cádiz. Allí a destacar, la propia capital, como no, además de Puerto de Santa Maria, Puerto Real y San Fernando, cuna de Camarón de la Isla. Seguiríamos con Chiclana, Conil, Vejer colgada al borde de la montaña, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa, donde los amantes del surf y de playas espectaculares estarán bien servidos!! Y para concluir la ruta, llegar hasta Algeciras, La Línea y San Roque, donde acabaríamos con el estrecho de Gibraltar.

  • Ruta Americana: Cádiz, está fuertemente ligada a la historia del descubrimiento de américa, así como la influencia que tuvo algunos de sus puertos siendo entrada y salida de los barcos hacia el Nuevo Mundo. Sanlucar de Barrameda y el Puerto de Santa Maria, así como Chipiona, poseen una serie de palacios, castillos y torres de vigía que vieron su nacimiento a raíz de estos viajes hacia tierras americanas. Sin ir más lejos, nuestra Capital de provincia, desde la Caleta hasta Campo Sur, es indiscutible el parecido con el malecón de La Habana y su casco antiguo alberga gran influencia de la expansión americana con sus casas-palacios y sus torres-miradores.

Planificar la ruta

Dependiendo del tiempo del que dispongáis, tendremos que planificar qué pueblos queremos visitar, ya que son en total 19 los que se componen la ruta de los pueblos blancos de Cádiz y Málaga:

Debido a las restricciones solo contemplamos los de Cádiz. Setenil de las Bodegas ya habíamos hecho una escapada este pasado verano junto a Ronda, así que no lo incluí de primera hora, pero después al estar tan cerca, nos pasamos a desayunar allí. Os dejo de color azul las que visitamos en esta Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz

Transporte

Para esta ruta, recomiendo el coche. Si sois de la zona, podréis realizar esta ruta con vuestro vehículo propio. Pero si venís de fuera podréis alquilar un vehículo a través de este enlace.

Esta ruta es un roadtrip en toda regla. Si no te gusta conducir, o no te gusta las carreteras estrechas y con curvas, entonces esta no es tu ruta. El objetivo del viaje, es dejarse perder por los pueblos, para descubrir sus rincones, y su gente. Aunque cada uno de sus pueblos tiene unos imprescindibles que debes de ver si o si. Es bueno que disfrutéis también de una cerveza en un bar tranquilos viendo el tiempo de pasar y oír los pajaritos!!

ruta por los pueblos blancos de Cádiz

Mi recomendación también, es que no hagáis muchos pueblos en un mismo día. Creo que un pueblo por la mañana y otro por la tarde es suficiente. Querer abarcar mucho es un estrés, además de no poder vivir la esencia de cada lugar.

La mejor época sin duda para realizarla sería primavera u otoño. Nosotros la hemos hecho a final de Mayo y nos cogió un fin de semana de mucho calor, por lo que no disfrutamos tanto subiendo las cuestas!!! Hubiera preferido más frescor!! No la recomiendo para el verano, a no ser que por la tarde la dejes para relajarte en alguna piscina de tu alojamiento.

Alojamiento

Solo pasamos 2 noches fuera, la primer fue en Prado del Rey en el Cortijo Huerta Dorotea.

Cortijo Huerta Dorotea

Cabañas de Huerta Dorotea

No era la primera vez que lo visitamos. Hace unos años fuimos con unos cuantos amigos y alquilamos varias cabañas. Para esta escapada en plena pandemia, nos apetecia un lugar que no estuviera muy concurrido ni masificado. No me veia en un mega-hotel rodeado de gente y en un edificio cerrado. Asi que Cortijo Huerta Dorotea se me vino a la mente.

Hotel rural con habitaciones en un cortijo andaluz o cabañas de maderas individuales, estos son los 2 tipos de alojamientos que encontrarás allí. Nosotros optamos por las cabañas, son tan románticas!! Además el lugar posee una cafetería- restaurante, donde podrás desayunar, almorzar, cenar o simplemente pasar la tarde relajándote ante la inmensidad de la sierra de Grazalema.

Cortijo Andaluz

Las instalaciones también posee 2 piscinas (una de adultos y otra de niños), y es un hotel Dog Friendly, por si te quieres traer a tu mascota!! El personal del hotel fueron todos super amables.

Allí probamos en el desayuno el mejor aceite de oliva del mundo, que fabrican ellos mismos en su molino, y no pudimos resistirnos a traernos unas cuantas botellas a muy buen precio.

Las cabañas son una moneria, llegas caminando por un sendero rodeado de arboles. Existen de 2-3 o de 4-5 personas. Dentro encontraras un saloncito con un televisor, un cuarto de baño completo y el dormitorio. Desde este tienes acceso a una terraza de madera que se cuelga entre los arboles. Os puedo asegurar que es el mejor lugar para sentarse de noche con la vista perdida hacia el horizonte, oyendo el sonido de la naturaleza nocturna o admirando la luna.

Si estáis interesados podéis reservarlo desde este enlace.

Rural La Esperanza

El siguiente alojamiento fue hostal Rural La Esperanza, en Alcala del Valle. Es un hostal con mucho encanto, con sólo 5 habitaciones, más que suficiente cuando uno huye de la multitud, ubicado en el centro del pueblo. En cuanto vi las fotos del lugar me enamoré. Posee un ambiente andalusí, pero que a la vez te recuerda a los riad de marruecos. El año pasado por estas fechas visitamos este país, y sus alojamientos son muy parecidos a este hostal. Un patio central, rodeado de habitaciones cada uno con su encanto personal. La atención excepcional, hasta el punto que eramos los únicos huéspedes y pasamos la noche totalmente solo. Nos dejaron un teléfono para contactar con ellos en caso de necesidad.

El check in lo realizamos online, a través de wassap por lo que el contacto con el personal es mínimo, eso es muy importante con todo el tema de la pandemia. Y al entrar, alfombra desinfectante para los zapatos y hidrogel, tanto en el hall de entrada como en cada habitación.

Hostal Rural La Esperanza

Además justo enfrente, se encuentra el restaurante con estrella Michelin 2020: Mesón Sabor Andaluz, donde perderéis los sentidos con una comida exquisita, pídete Guacamole con pulpo, no te arrepentirás!!

Sin lugar a duda un alojamiento ideal para realizar Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Os dejo aquí el enlace por si os interesa.

Nuestra ruta

Salimos al medio día después del almuerzo atravesando todo el parque natural de los Alcornocales, y el parque natural de Grazalema. Se pueden ir más rápido cogiendo dirección Arcos de la Frontera, pero como queríamos recrearnos en la naturaleza y el paisaje después de la cuarentena, elegimos esta ruta.

La primera parada fue Grazalema, uno de los pueblos más bonitos de la Serrania de Cádiz. Allí incluso nieva en invierno!! Pero nosotros por hacerla en Junio disfrutamos de unos veintitantos grados!!. En este pueblo fue el primero que pasamos por un arco desinfectante con el coche al entrar.

Después nos dirigimos a nuestro alojamiento para esa noche que se ubicaba en Prado del Rey: Huerta Dorotea del que os hablo un poco más arriba.

A la siguiente mañana, nos dirigimos hacia Zahara de la Sierra, con su embalse y su torre del homenaje que no nos pudimos resistir de subir a lo más alto disfrutando de una vistas impresionantes.

Olvera
Olvera

La segunda parte del día descubrimos Olvera, otro de los pueblos que nos dejó enamorados solo al vislumbrarlo a lo lejos.

Y para concluir este día dormimos en Alcala del Valle, en el hostal Rural La Esperanza que os comento un poco más arriba. También disfrutamos de un paseo por sus calles al anochecer.

Y el siguiente día nos tocaba regresar, pero ya que estábamos tan cerquita de Setenil de las Bodegas, y aunque ya lo conocíamos decidimos desayunar allí y volver tranquilos hacia la casa. Pero esta vez si que pasamos por Arcos de la Frontera, donde descubrimos unos campos de trigos y girasoles cuya parada fue obligatoria para hacer fotos!!

Espero que os haya gustada esta entrada de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Próximamente os iré contando cada uno de los pueblos que es lo que no te puedes perder de su visita!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *