Saltar al contenido

Egipto en 8 días con CIVITATIS

De vuelta ya de nuestro SUPER VIAJE a Egipto en 8 días con CIVITATIS, estamos deseando contaros todos los detalles para vivir la experiencia de la mejor forma posible.

Cuando nos decidimos a realizar el viaje, mi primera opción era hacerlo por libre. Y sabeís que esa es nuestra forma favorita de viajar, pero, también, en determinadas situaciones, dependiendo del país, nos gusta ir con algunas cosas organizadas.

Empecé a investigar para hacerlo por libre, pero no me terminaba de convencer. Teníamos 8 días, y queríamos visitar El Cairo y hacer un Crucero por el Nilo que nos parecía un sueño. Aunque los alojamientos son económicos, cuando empiezas a sumar vuelos internos, entradas, guías, traslados, comidas, visado, y crucero, nos salía mucho más caro hacerlo por libre que con el tour que ofertaba Egipto en 8 días con CIVITATIS.

Así que decidido: lo haríamos con CIVITATIS, ya que era más economico y encima no nos teníamos que preocupar de nada. ¡¡Y fue un acierto!!

DOCUMENTACION

Para entrar en Egipto se necesita:

  • Pasaporte
  • Pasaporte COVID con la pauta completa
  • Visado (que se encarga Civitatis de sacarlo contigo a tu llegada)
  • Seguro, no es obligatorio, pero yo no iría sin seguro y menos con el COVID. Nosotros como siempre lo reservamos con Iati Seguro.

Para entrar en España a la vuelta, se necesita:

  • Pasaporte COVID con la pauta completa
  • Pasaporte

Ya NO se necesita el QR de la aplicación de STP que se solicitaba hace unos meses.

VUELOS

Nuestros vuelos fueron los detonantes para viajar a Egipto, haciendo una búsqueda, encontré en fechas de Semana Santa a 265€ por persona ida y vuelta desde Málaga -El Cairo con Luthansa. La vuelta era con Austria Airline.

Precio:528.72€ /2 =264.36 € por persona

Era la primera vez que volabamos con ambas compañias, y he de recomendar Luthansa porque tuvimos todas las atenciones de abordo (café, té, cerveza, sandwich, chocolatina, etc… gratis) mientras que con Austria Airline sólo tenías agua gratis…. Siendo las mismas horas de vuelos.

TOUR EGIPTO EN 8 DIAS CON CIVITATIS

¿Con quién ibamos a reservar el tour por Egipto? Por supuesto, con Civitatis. Después de comparar otras ofertas, ninguna se le acercaba en cuanto a calidad-precio, además de la garantía de Civitatis, que como sabeís, solemos reservar casi todo con ellos cuando viajamos.

Os voy a detallar el tour de Egipto en 8 días con Civitatis en detalles, para que sepais todo lo que te espera en este VIAJAZO.

Dia 1: Llegada a El Cairo

Nuestro primer día de viaje arranca muy temprano, digamos que apenas dormimos esta noche. Nuestro vuelo desde Málaga sale a las 5,50 h de la mañana. Después de dejar el coche en el aeropuerto recogido por nuestro nuestro parking de confianza PedroCar (Málaga), nos tomamos un café rápido antes de embarcar, y vamos a descansar un poco hasta llegar a nuestra primera escala: Frankfurt.

Después de 1 hora de escala en Frankfurt (Alemania), volvemos a embarcar hacia El Cairo. Apenas 4 horas después, divisamos a través de la ventana, las primeras vistas de las pirámides llegando al Aeropuerto del El Cairo. ¡¡Increibles vistas!!Nuestro guía nos espera allí con un cartel de CIVITATIS, para acompañarnos y pagar nuestro visado con nosotros.

Sacar el visado

Si viajas con CIVITATIS, no tendrás problemas para sacar el visado, porque el guía se encontrará allí para ayudarte. Pero si viajas por libre, cuando salgas llegarás a una sala donde a la derecha se encuentra como una tienda (Travel) donde podrás comprar el sello, que necesitas pegar en tu pasaporte y que te selle la policia aeroportuaria. El precio de ese sello es de 25 dolares.

Después te pones en la cola de inmigración y allí, entregas al policia tu pasaporte que se encargará de sellar con tu fecha de entrada.

Al ir con CIVITATIS, nuestro guía lo hizo todo por nosotros.

Llegada al Cairo Marriott Hotel & Omar Khayyam Casino

Al salir del aeropuerto con nuestro primer guia que nos ayudo con los trámites, conocimos a Mustafa, nuestro coordinador del viaje. Con él estuvimos en contacto durante los 8 días por wassap para cualquier duda u horario que necesitaramos. Un chaval superservicial y atento que en todo momento se preocupo por nosotros y nuestro bienestar.

En un transfer privado junto con Mustafa, nos lanzamos a la jungla del tráfico de El Cairo. Jamás en la vida había visto algo igual. El código de la circulación no existe alli 😂😂, os aseguro que ibamos acojonados jajaja.

Aunque la distancia desde el aeropuerto hasta nuestro hotel no eran largas, el tráfico tan intenso a esa hora de la tarde, nos supuso 1 hora de trayecto. Durante ese tiempo Mustafa nos fue contando como es la vida de los egipcios, sus costumbres y todo lo importante a saber de esta ciudad.

Llegamos a nuestro hotel : Cairo Marriott Hotel & Omar Khayyam Casino, un 5 estrellas, que nos enamoró nada más verlo aparecer. Y no estabamos equivocados, ese lugar es un antiguo palacio construido por unos de los jefes de estado de Egipto para su novia, hace ya bastantes años. Así que el hotel es impresionante. ¡¡Lo recomendamos muchísimo!! Su ubicación; en una isla del Nilo llamada Zamalek, uno de los mejores ubicados.

El hotel cuenta con 13 restaurante, Casino, y galeria comercial, además de piscina, que sólo Gonzalo llego a probar un dia.

Nos dejaron descansar un par de horas, y nos vinieron a recoger para cenar en un barco a las orillas del Nilo. Esta fue nuestra primera toma de contacto con la comida egipcia. Pero no nos gusto mucho, pensando que todo sería igual durante el viaje nos agobiamos un poco, aunque ya después descubriríamos que en el Crucero se come ¡¡ de lujo!!

Cansados de nuestro largo e intenso primer día nos fuimos a dormir sobre la media noche, teniendo sólo 5 horas y medias para dormir. (nos teníamos que levantar a desayunar y nos recogía al siguiente día a las 6,30 h de la mañana).

Dia 2: Descubrimos las Piramides

Como iba diciendo, nos levantamos a las 5,30 y desayunamos ya que a las 6,30 ya nos estaban recogiendo para dirigirnos hacia las Pirámides de Giza. Primero nos hicieron una parada de 15 minutos para hacer fotos cerca de las piramides. Después nos acercamos a la piramide de Kefren para poder entrar en ella. Mi primera idea era entrar, pero justo cuando asomé la nariz en el pasadizo, me entro un poco de claustrofobia. Además de que estaba recién recuperada de la rodilla y aún quedaba una semana de aventura, y aquello era todo pendiente. Así que decidí no entrar, Gonzalo fue mi camera profesional. 😂😂

Volvimos al bus, y esta vez nos dejaron bajar en un mirador donde nos divertimos haciendonos fotos y videos, mientras algunos de nuestros compañeros pudieron subir a camello y pasear junto a las piramides. Nosotros como ya habíamos probado la experiencia en Marruecos, optamos por no hacerla.

Continuamos la ruta y esta vez nos pararon en la fábrica de Papiro Egipcio, después de una demostración de cómo se fabrica, te dejan un tiempo por si te interesa comprar algo. Ojo no estas obligado, aunque pueda parecerlo.

Y llegamos a Menfis, la antigua capital de Egipto. Allí visitamos primero la estatua de Ramsés II, un escultura imponente. Continuamos con la ruta y llegamos a Saqqara, que es la necrópolis de Menfis, en su recorrido contemplamos la piramide escalonada.

Después de almorzar en un restaurante que se suele utilizar para bodas al aire libre, nos dejaron descansar un par de horas en el hotel, para volver a recogernos y llevarnos a conocer El Cairo Medieval de noche.

La ciudad estaba completamente engalanada para el Ramadám. Allí es costumbre decorar las calles con papeles brillantes y muchisímas luces. Todas las mezquitas están iluminadas, venir en esta época tiene su encanto. Había un ambientazo en la calle. Nos perdimos entre la muchedumbre de sus mercados y tiendas abiertas hasta bien entrada la noche. Era festivo para ellos y nosotros nos sumamos a su fiesta. Terminamos cenando comida típica Egipcia mientras el barco-restaurante nos descubría rincones inolvidables de un Cairo apenas iluminado con la luz de la luna al son de su música embriagadora.

Deprisa a dormir, que en apenas 3 horas, nos levantamos para comenzar otro intenso día por Egipto.

Dia 3: Comenzamos el crucero

Nuestro reloj sonó a las 3 de la madrugada: apenas habiamos descansado. Aun así, nos levantamos superilusionados, hoy embarcabamos en nuestro crucero por el Nilo. Pero antes nos quedaba un buen trayecto, más del que nos imaginabamos….😂😂 Ahora lo entendereís…

Nuestro vuelo salió a su hora dirección a Aswan como previsto, aunque de primera hora pensé que todos los cruceros comenzaban en Luxor, leí que ellos podían modificar la ruta. Así que pensé: muy bien comenzamos el crucero al revés….

Cúal fue nuestra sorpresa al aterrizar a Aswan que cuando nos sentamos en el bus, y este arrancó, nos dijeron las siguientes palabras: Señora y Señores, nos vamos a Luxor en bus…. ¡¡Tenemos 5 horas de carretera por delante nuestra!! En ese momento, creo que todos los que estaban con nosotros en el bus pensaron lo mismo que nosotros, ¡¡esto es una broma!! No nos van a levantar a las 3 de la mañana, para coger un vuelo hasta Aswan, y después meternos 5 horas de carreteras hasta Luxor. Pues, no, no era una broma.

Las 5 horas se hicieron interminables…. El autobús recorrió como Gonzalo y yo decimos «el Egipto profundo».¡¡ Más profundo no podía ser!! Si queríamos vivir una experiencia 100×100 de aventura, os puedo asegurar que la vivímos. Ibamos incluso escoltado, creo que por policía de incógnito…. Atravesamos pueblos y más pueblos, desiertos y más desiertos, siempre a poca distancia del rio Nilo. Vimos de todo: camellos en una camioneta, niños llevando calesas, burros arando campos, etc… No deje de sorpenderme tras el cristal de mi ventana, de cúan diferente era esta vida a la que nosotros estamos acostumbrados. Veía los niños caminando por la carretera para ir al colegio, mujeres totalmente cubiertas, hombres descansando a la sombra de sus casas hechas de barro sentados en el suelo….

De repente, vimos humo, y ¡¡ olía a quemado!! Por Dios, ¿ qué es esto? El autobús se detuvo en medio de la carretera, y bajó » la escolta» …. en un lateral de la carretera estaba ardiendo algo. Gracias a Dios sólo fue un susto. Continuamos con la ruta, deseando llegar ya a Luxor.

Por fín divisamos las motonaves, en el Nilo, ya estabamos cerca. Al bajar, se presento él que iba a ser nuestro guía durante nuestra estancia en el Crucero, Mammuth.

La verdad que estabamos muy desilusionados, cansados, aburridos de esta pérdida de tiempo y desorganización. Él nos explicó que esto era debido a overbooking de españoles en Semana Santa, y se habían visto desbordados. Cuadraban a la gente como podían. Nos lo creímos, aunque la verdad que todos comprobamos que esto es algo bastante normal en la forma de organizar los tours en este país. Digamos que forma parte de «Tu experiencia en Egipto» 😂😂

Terminamos tomándonoslo a cachondeo, bueno ya estabamos en el barco. Teníamos toda la tarde por delante para descansar, y a la noche saldríamos a conocer Luxor.

Después de una merecida siesta, y nuestra primera cerveza Luxor en la cubierta del barco al atardecer, bajamos a cenar al restaurante buffet del barco que tengo que darle un 10. La comida fue variada durante todo el crucero además de exquisíta. Diversos tipos de entrantes, segundos platos de pescado, carne y/o pasta y arroz, gran variedad de panes, y un ¡¡ sinfín de postres para perder la cabeza!!

Egipto en 8 días con CIVITATIS
Egipto en 8 días con CIVITATIS

Esa noche nos tocaba visitar Luxor nocturno, pero apenas salimos del barco, nos venimos abajo al ver varias calesas tirados por caballos esperandónos. De verdad, que no nos gusta nada este tipo de actividad, y gracias a Dios cada vez son más los que piensan como nosotros como pudimos comprobar en días siguientes hablando del tema con nuestros compañeros de viaje.

Nos hicieron un recorrido por la zona más turistica de Luxor, donde pudimos ver la avenida de las esfinge iluminadas. Seguramente la parte más bonita e interesante de todo el recorrido. Después de 1 hora dando vuelta con la calesa. Nos devolvieron al barco. Nuestra opinion: hubiera preferido dar el paseo andando.

A dormir que mañana viene uno de los lugares que más ilusión nos hacía: conocer El Valle de Los Reyes.

Dia 4: Templo Karnak, Luxor, Hatshepsut, Valle de los Reyes

Otro día de madrugón: 4,30 de la mañana en pie. Eso es lo que tiene si no quieres derretirte de calor y evitar «un poco» los turistas como nosotros. La idea es entrar en los lugares sobre la 7,30 a 8 de la mañana.

El primero de los Templos que visitamos hoy, y quizas más nos impacto por ser el primero fue Karnak. Su avenida flanqueada de carneros tallados y sus enormes y altísimas columnas, nos hicieron olvidar incluso que llevabamos al guía explicando. La mente te teletransporta a un mundo paralelo de hace miles de años, cuando ahí mismo existía una civilización que fue capaz de construir todo esto sin los avances que tenemos hoy en día. Verdaderamente increible, siendo el templo más grande de Egipto. Y más increible aún que se mantenga en pie tan intacto. Después de unos 20 minutos de explicación por parte de nuestro guía, nos dieron 1 hora para hacer fotos o pasear a nuestro gusto. Y eso hicimos, disfrutar de aquello.

A la hora acordada volvimos al bus y descubrimos el segundo templo del día : El templo de Luxor, otra maravilla…Alli aprendimos a diferenciar dependiendo de los capiteles, si esa columna representaba el alto Egipto o el bajo Egipto… Aprendimos a reconocer un «cartucho» o sello que el faraón que construía el templo dejaba grabado en cada rincón de ese lugar….

Siguiente parada del día las estatuas de Memmon y muy cerquita llegamos al templo de Hatshepsut.

Toda una historia gira alrededor de esta famosa faraona que goberno Egipto como si fuera un hombre, que recogió a su hijastro, lo destronó para gobernar ella, y después él volvió y destruyó todo lo que hacía referencia de ella en el templo… Un culebrón en toda regla, creo que deberían hacer una pelicula de esta historia. Importante: en esta zona la temperatura es insoportable, más de 40 grados en Abril. El movil no aguanto tanta temperatura, dio aviso y se apago. Hasta que no se enfrió no volvio a funcionar…. Nos dieron 1 hora para recorrerlo y hacer fotos, volvimos en 30 minutos… Os podeis imaginar cuanta calor hacía allí cuando no aguanté más….Llevad sombrero y agua.

Volvimos rápidamente al bus, y ahora llegaba para mi el momento cumbre del viaje: Visitar el Valle de los Reyes. Me había imaginado tantas veces visitar este lugar… Con la entrada que os dan teneís acceso a 3 tumbas normales (vamos a decir), si quereís ver algunas más especiales como la de Tutankhamon o la de Ramsés VI, tenéis que pagar una entrada aparte.

Nuestra primera idea era entrar en la de Tutankhamon, pero el guía nos convenció que no me merecía el precio que se pagaba por ella. Realmente, esa tumba no tiene nada de espectacular, simplemente la fama que tenía el niño faraón. Que si de verdad queríamos ver una tumba preciosa y bien conservada que eligieramos la de Ramsés VI. Después de pensarlo, decidimos hacer caso a nuestro guía, y no nos arrepentimos. ¡¡¡Esa tumba es BRUTAL!!!!!!

Yo me hubiera quedado allí horas y horas admirando los jeroglíficos y haciendo fotos. Es, para mí, el mejor momento del viaje sin duda alguna, porque era exactamente lo que quería ver. Para esta entrada pagamos 100 libras egipcias.

Agotados de esta maratoniana jornada de templos y tumbas en Luxor, nos volvimos al barco a almorzar y descansar la tarde en la cubierta del barco.

Esa noche cruzamos la esclusa de Esna, pero como comprendereís a pesar que intentamos quedarnos hasta las 11.00 de la noche para verlo, no pudimos aguantar y nos fuimos a dormir. Había un sido muy largo, y nos tocaba madrugar al día siguiente otra vez…..

Dia 5:Edfu

Nuevo día en este viaje a Egipto en 8 días con CIVITATIS, hoy nos tocaba recorrer el templo mejor conservado de Egipto: El templo de Edfu dedicado al Díos Horus. Se descubrió hace relativamente poco tiempo, en 1860, bajo unos 12 metros de profundidad lo tenía escondido las arenas del desierto.

Egipto en 8 días con CIVITATIS

De vuelta al barco, ese día nos dió tiempo a bañarnos en la piscina y almorzar tranquilos, ya que la siguiente salida estaba programada al anochecer para visitar el templo de Kom Ombo. El barco atracó y tras un paseo de 10 minutos caminando por las calles de esta ciudad, llegamos al templo cuando la luz del sol desaparecía en el horizonte. El guía termino con su explicación y fue darnos cuenta que la noche se había cerrado por completo y que el lugar se había transformado como por arte de magía. Altas columnas coronaban un cielo estrellado donde la luna nos iluminaba varios pasillos desiertos… apenas unos mosquitos pululaban por la zona y algun gatillo que había adoptado este lugar por vivienda.

Después de recorrer una estancia donde se aprecia cocodrilos disecados, volvimos al barco donde comenzaba la fiesta egipcia.

Dia 6: Aswan- Abu Simbel

¿Cómo comenzamos este nuevo día? Con otro super madrugón 😂😂. ¿Quíen lo iba a decir? Además este fue creo de los más gordos.. El guía aviso: llevarse la almohada de la cama para el bus. Y no es broma, no. Allí estabamos en el hall del barco, todos los del grupo con cara de haber dormido 3 horas a lo sumo, colgando de una mano el desayuno en picnic y de la otra la almohada… ¡¡Vámonos hacia Abu Simbel!! Otro momento para el recuerdo de este viajazo de Egipto en 8 días con CIVITATIS.

Después de ver amanecer cruzando el vasto desierto, llegamos en unas 3 horas a Abu Simbel. La primera recomendación del guía es a tener muy en cuenta. Hasta que no te encuentres frente a frente a la entrada del templo, no lo mires. Así el impacto es mayor. Así lo hicimos y fue impresionante. Pero el día no acompañaba, se habia levantado una tormenta de arena, y era dificil estarse quieto allí, y más hacer fotos y vídeos. Eso deslució un poco la visita. Aunque he de reconocer que el lugar no tiene rival.

Después de meterme con mi vestido rojo por unos matorrales para ir a un baño que me puso empapada de agua por no tirar del boton de la cisterna que correspondía, nos volvimos corriendo hacia el bus. Llegamos por los pelos, ya que nos entretuvimos haciendo algunas compras y es difícil, cuando has comenzado a negociar con los egipcios dejarlo y decirle que no. Gracias a Dios, no nos dejaron tirados allí.

Siguiente etapa del día, visitar el templo de Philae, pero como os comentaba más arriba, se había levantado un viento tan intenso que cancelaron la excursión, ya que este templo se encuentra en una isla en el rio Nilo y para llegar a ella hay que ir en barco. Así que bastante decepcionados, nos devolvieron al barco, no sin antes ofrecernos a cambio la excursión nocturna a Aswan. La cual descartamos amablemente, porque era nuestra ultima noche en el barco, estabamos reventados, y no nos apetecía volver a subir en calesa de noche por una ciudad.

En su lugar nos ofrecieron (pagando por supuesto) realizar la excursión al pueblo Nubio y a la Isla Elefantina por la tarde con baño en el Nilo. Esta idea nos atrajo más.

Así que después de volver al barco y almorzar en 1 hora, nos subimos a una barca que nos llevo por el Nilo hasta el poblado Nubio. Los Nubios son los descendientes directos de los egipcios ya que se casan entre ellos. Es muy interesante todo lo que aprendimos sobre su cultura, y su vida diaria. Visitamos una casa, con su mascota: un cocodrilo!! Probamos de su pan y un tipo de queso que ellos mismos fabrican. Muy hospitalarios, incluso estuvimos en un colegio nubio, dónde un profesor nos enseño el abecedario. Parte de la visita incluye un baño en el Nilo y la visita al tempo de Khnum. Una excursión que se hizo cada vez más interesante conforme la ibamos realizando.

Volvimos totalmente de noche al barco. Justo para recoger las maletas y acostarnos. Otras 3 horas de sueño y volabamos de vuelta a El Cairo para nuestro último día en Egipto.

Dia 7: Vuelta El Cairo

Después de un vuelo madrugador, otra vez, llegamos a El Cairo. Nuestro ultimo día en esta ciudad nos adentraría en el centro de El Cairo, la Ciudadela del Saladino, la mezquita de Alabastro y el mercado de Khan el Kalili, dónde tuvimos oportunidad de regatear un rato en nuestras ultimas compras. Y una de nuestras ultimas visitas fue el Museo Egipcio, donde pudimos ver el tesoro de Tutankhamon. Un sueño hecho realidad. Se han cumplido tantos sueños en este viaje…..

Cansados volvimos al hotel a descansar las ultimas horas en este maravilloso país.

Dia 8: Regreso a Casa

Ya en el aeropuerto de El Cairo, a las 2.00 de la madrugada salió nuestro vuelo con escala en Viena, hasta Málaga. LLegando a las 13.00 de la tarde y despidiendonos así de este maravilloso viaje a una de las cunas de la civilización.

ALOJAMIENTO EN EL CAIRO

Apenas 3 días antes, recibimos un correo de la touroperadora que se encarga de nuestro viaje a Egipto en 8 días con CIVITATIS, llamada Dunas Travel, donde nos da (por fin!!) cúal va a ser nuestro hotel. El resto de los detalles como nuestra motonave (barco) y cúal es el orden del viaje. (puedes empezar por El Cairo y seguir con el Crucero o vice-versa dependiendo de tu vuelo de llegada y de salida) nos enteramos cuando llegamos in situ.

Nuestro viaje comenzo por El Cairo, día de llegada y siguiente día, y después volamos hacia Awsan. Desde allí cogimos un autobus hasta Luxor, dónde comenzamos el crucero de 4 días. Volvimos a volar a El Cairo, con su visita al centro el ultimo día.

CRUCERO POR EL NILO

Comenzó en Luxor, 4 días navegando y parando por diferentes puntos como lo habeís leido más arriba.

Comida: Excelente

Atención al cliente: muy buena

Instalaciónes: Normales, necesita reforma. Al llegar el aire acondicionado de nuestra habitación sonaba demasiado fuerte (exagerado) asi que avisamos y vinieron y nos lo arreglaron con un botella de plástico de agua… Resultado: el ultimo día ya estaba igual que el primero….😎

COMIDAS

Nuestra valoración de las comidas del tour Egipto en 8 días con CIVITATIS las vamos a dividir en 2 partes:

Parte de El Cairo: Los restaurantes a los que nos llevaron, bien eran comida tipica egipcia, pero muy corriente. Tipo bufet o menu ya concertado del que apenas puedes elegir. En la mayoría de los lugares no tenían bebidas con alcohol. Bueno en uno en concreto, no tenía ni cerveza sin alcohol….

Parte del Crucero: Comida ESPECTACULAR!! Buffet variado, menu cambiado a diario e incluso diferente del día a la noche. Gran variedad de panes, postres, entrantes y segundos. ¡Sólo puedo felicitar a los cocineros porque además todo estaba exquisito!¡¡ Ellos fueron los culpables que nos vinieramos con algunos kilos de más!!

Mezquita de Alabastro

RECOMENDACIONES

Antes de partir hay una serie de recomendaciones que quiero daros y es importante para disfrutar al máximo de este tour Egipto de 8 días con Civitatis:

  • Cambiar Libras Egipcia: Nosotros lo cambiamos con Exchange antes de partir sobre unos 100 €, porque el tour lleva todo incluido menos las bebidas.
  • Compramos una tarjeta sim para mi movil y asi poder comunicarnos con la familia através de wassap. Además de tener megas para las RRSS. La compramos con Holafly, teneís el enlace con descuento al final del post. TARJETA SIM 44.65€
  • Comprar agua embotellada y llévate un antidiarreíco. Aguantamos bien durante todo el viaje, cuidando mucho no beber agua que no fuera embotellada, o verduras crudas. Pero el ultimo día de vuelta, Gonzalo y yo nos vimos tocado un poco de la barriga. Nada importante, quizás algo incómodo cuando vas a estar todo el dia de avión en avión.
  • Evita viajar en temporada de verano donde hace demasiado calor. Nosotros viajamos en Abril, y en la zona de Aswan o Luxor, nos moríamos de calor a 43 grados. ¡¡No me quiero imaginar esa zona en Agosto!!

Lo bueno y lo malo del Tour

Como bien sabeís soy muy sincera con mis opiniones, y no os voy a recomendar algo sin daros toda las indicaciones que a mí me hubiera gustado conocer de antemano.

Este es un VIAJAZO con mayúculas, pero pienso que es muy importante tener claro estas cosas:

  • Visitamos un país mayoritariamente musulman: sus costumbres, religión o comida, pueden chocarte e incluso no gustarte o estar en contra de tus principios.
  • Es un país con mucha pobreza: verás niños pidiendo descalzos, uso de animales para negocios (calesa), animales abandonados (gatos, perros, en muy malas condiciones…) Para las personas que son sensibles a este tema puede que lo pase mal. Yo lo pasé fatal en este aspecto.
  • Tráfico y Contaminación. No recuerdo haber estado en una ciudad tan contaminada, tanto El Cairo, como en el puerto de Aswan notabamos la dificultad para respirar. Al limpiarme la piel de noche, el algodon lo sacaba negro de la contaminación.
  • Es un tour «organizado» a su manera. Y lo pongo entrecomillas, porque esta fue nuestra sensacion y de todas las personas con la que compartimos el tour. Pueden darte un planing para ese día y a los 10 minutos te lo cambian. O por ejemplo lo que peor nos sentó: nos hicieron volar de El Cairo a Aswan para después meternos en un bus durante 5 horas cruzado Egipto profundo para llegar a Luxor donde partía nuestro crucero, en vez de un vuelo directo a Luxor. ¿La respuesta que nos dan? Overbooking debido a la Semana Santa… No me han convencido mucho, su forma de organizar las cosas es sobre la marcha intentando cuadrar a todos los integrantes lo cual es bastante dificil. Para mi opinion poca planificación e información de antemano hacia el cliente.

Lo bueno del tour:

  • Es un país que no recomiendo visitar por libre. Ya con el tour organizado, te darás cuenta que su forma de conducir y de entender el turismo, no es el que estamos acostumbrados nosotros los europeos. Por eso el tour te proporciona la tranquilidad de no preocuparte de los traslados, qué ver y cómo moverte. Ellos se ocupan de todo y tu sólo a disfrutar.
  • El tour es bastante completo, tanto, que apenas queda horas para dormir!! Hubo días que dormimos 3 o 4 horas, bueno para alguno esto no puede ser bueno, pero si quieres aprovechar al máximo tus días en Egipto es la mejor forma.
  • Ver las maravillas del mundo que te dejaran sin respiración: Las Pirámides de Giza, El valle de los Reyes, o navegar por el Nilo en un crucero…. eso quedará grabado en tu retina hasta el final de tus días. IMPRESIONANTE.
  • La atención de los guías locales y el coordinador de Civitatis en el lugar, excepcional. Atentos a todos nuestros comentarios y pendientes de cada uno de nosotros sobre qué hora nos recogía o nos llevaban.
  • El precio: teniendo todo incluido, hasta las propinas, es dificil encontrar una oferta mejor. Sólo tienes que pagar las bebidas.

CONCLUSION FINAL

¿Recomendaría hacerlo con el tour Egipto en 8 días con CIVITATIS ?

Si, sin duda, si tuviera que volver a hacer lo haría con ellos, pero siempre siendo consciente que el viaje puede presentar «Sorpresas inesperadas» que hacen la experiencia mucho más auténtica.

7 comentarios en «Egipto en 8 días con CIVITATIS»

    1. Hola Ade!! La compañía aerea de los vuelos internos fue Egypt Air. Un 10 para ellos la verdad. Gracias por comentar !!😘😘

  1. Muy buena toda la info… tengo pensado ir en abril 2023… te hago estas preguntas viendo los videos..
    -15 minutos solamente para bajar a sacar fotos de las piramides y la Esfinge? Les alcanzo? yo estaria horas mirandolas, acercandome, sacar fotos y demas… Si no alcanza tendre que hacer una excursion solamente para las piramides y Esfinge una vez finalizado el Crucero…
    -El ingreso a la piramide de Kefren es gratuito?
    -El Crucero barco tiene las bebidas y propinas incluidas?
    -Con cuantas valijas viajaron para realizar este tour y poder comprar recuerdos, mas la ropa que por lo que vi hace mucho calor en esa epoca…

    muchas gracias

    1. Buenas Tardes Iván, vais a disfrutar muchisimo de Egipto, es un pais increible!! Contestando a tus preguntas:
      -Si en las piramides, al llegar te dejan como 15 minutos para pasear cerca de la primera y poder sacar alguna foto. Después te suben al bus y te bajan cerca de la Piramide de Kefren donde te dan tiempo para entrar (las entradas si estan incluidas, simplemente el guia preguntará quien esta interesado y quien no). Además de este tiempo de bajar a la piramide, te vuelven a subir al bus y te llevan a otro sitio un poco más alejado donde tienes también muy buenas perspectiva de las piramides y algunos se le ofrecera subir a los camellos pagando aparte (no lo recomiendo). Nosotros durante este tiempo aprovechamos para hacer los videos y más fotos. La Esfinge no se encuentra muy cerca de las piramides, hay que volver a subir al bus. Te dejan bajarte 10 minutos al lado de la esfinge, y otra vez en ruta. Ten en cuenta que hay muchisimas cosas que ver, y claro ojala pudiesemos estar el tiempo que nos gustara a cada uno, pero entonces no lo veríamos todo.
      -El crucero en el barco si tiene las propinas incluidas, pero no las bebidas. Las debes de pagar al final del crucero.
      -Nosotros (puedes verlo en los videos)viajamos con una maleta de 8 kilos cada uno más un mochila cada uno también y fue suficiente para los 8 días.
      -En cuanto a la temperatura, en el Cairo hace más fresco, sobre todo al amanecer y anochecer, te recomiendo chaqueta o algo así. Pero después en el sur hace muucho calor…
      Espero que disfrutes de esta experiencia única y si tienes alguna duda preguntame por aqui!!

  2. Buenos días. Que categoría cogisteis? Estándar o lujo? Porque estoy leyendo comentarios sobre una opción u otra. Claro el importe es diferente.
    Gracias

    1. Buenos dias Elsa. Nosotros cogimos lujo, y ya puedes ver en los videos que era muy normalito. No se puede comparar un lujo de Europa a lujo en Egipto. Nosotros preferimos pagar un poco más pero estar seguro de que no nos iba a decepcionar el barco, y acertamos!! Espero que mi opinion te ayude a elegir… Gracias por comentar. 😘😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *