Saltar al contenido

El pueblo de las Brujas: Soportújar

Halloween está a la vuelta de la esquina, y a pesar del virus que no nos abandona, seguimos con ganas de viajar. A ver quién me va a cortar las alas… Descubrimos El pueblo de las Brujas: Soportújar.

Cómo llegar

Soportújar es uno de los pueblos de la Alpujarra Granadina que ha sabido sacar partido a las leyendas que rondaban por él para potenciar el turismo. Se dice que cuando los moriscos fueron expulsados, los cristianos que vinieron a habitar estas tierras provenían de Galicia. Y ya es conocido por todos la fama que tiene los gallegos con las «Meigas». Así el pueblo se conoció como el pueblo de los brujas.

La mejor forma de llegar es en coche. Nosotros condujimos por la Autopista A-7 hasta llegar a la altura de Motril, y desde allí emprendimos la subida, cruzándonos con preciosos pueblos esparcidos en el Parque Nacional de Sierra Nevada.

El trayecto lo realizamos en 3 horas aproximadamente, 252 kilómetros. También nos hubiéramos podido dirigirnos hacia Granada y después bajar pero son más kilómetros y más tiempo.

Nuestra llegada fue al atardecer, lo que nos permitió visitarlo tanto de día como de noche. Y sinceramente, el pueblo se transforma completamente al caer el sol. No puedes dejar de recorrerlo entre penumbras.

Qué ver en Soportújar

el-pueblo-de-las-brujas-soportujar
Plano de Soportújar

En la página oficial del pueblo, tienen un código QR con el que puedes descargar todo lo que puedes ver allí. Aunque por lo que pude comprobar están continuamente añadiendo lugares nuevos para visitar en el pueblo de las brujas: Soportújar.

Entrada a Soportújar

el pueblo de las brujas: soportujar
Entrada al pueblo

Lo primero que encontraras antes de llegar al pueblo es una parada de autobús un tanto peculiar. ¿Qué te parece la bienvenida que nos han dado?

Cueva del Ojo de la Bruja

Se encuentra a pocos metros después de la entrada a Soportújar, junto al cementerio, lo que hace la visita aun más ambientada, si cabe 😂😂. En el Barranco de la Cueva, podremos ver una cueva con una joven bruja encerrada dentro con esqueletos y una caldera. Junto a la cueva se encuentra el puente encantado que podrás cruzar para bajar por el otro lado. (La parte que esta pegada al cementerio).

Bruja Baba-Yaga

El pueblo de las brujas: Soportújar
Bruja BABA-YAGA

Si continuamos por la misma carretera, un poco más adelante, donde ya empiezan a aparecer viviendas, te toparas de frente con la estatua de la bruja Baba-Yaga. Esta bruja nórdica, aparece en comics y videojuegos. Justo detrás de ellas, encontrareis una fuente de agua, que viene de la sierra, uno de los mejores lugares donde beber agua en Soportújar (eso nos lo contó nuestro anfitrión en el alojamiento).

Cápsula del Tiempo

¿Conoces algún pueblo que tenga una cápsula del tiempo? Pues Soportújar tiene una!! En el año 2015, se recogieron varios objetos de las familias del pueblo y se encerraron en una caja en una pared sellada con unos azulejos en la plaza del pueblo. Esta cápsula esta prevista abrirse dentro de 50 años, ¿no te parece mágico?

Continuamos con la visita El pueblo de las Brujas: Soportújar

Fuente de las Brujas

fuente de las brujas
Fuente de las Brujas

Una de las paradas imprescindible de este recorrido por el pueblo de las brujas, es su mirador del Embrujo. Allí os encontrareis con esta preciosa fuente, donde una bruja vieja enseña a la bruja joven a hacer una pócima mágica. No te la pierdas de noche iluminada, y posee un sistema que hace vapor de agua pareciendo que el caldero esta caliente!!.

En este lugar es donde se celebra cada año la feria del Embrujo, que por desgracia por el COVID este año se ha cancelado. Para la citada feria, han dotado a la fuente de un mecanismo que la mueve hacia un lateral.

Además, desde el mirador contemplarás una vista impresionante de la sierra.

Fuente del Dragón

fuente del dragon
Fuente del Dragón

Seguimos con las leyendas, ahora te llevo hacia la Fuente del Dragón que según cuenta tiene propiedades afrodisiacas y es estimulante para la fertilidad. ¿Tendrá algo que ver que el agua salga del «pito» del Dragón? 😂😂 No me hago responsable de las consecuencias de beber de ella, ehhh!!

Calle Zanjilla, la calle más estrecha de España

48 centímetros, es lo que mide de ancho esta calle. Considerada la más estrecha de España. Se encuentra en el barrio bajo, en la Calle Baja. No la encontrábamos, y preguntando a los del pueblo, la respuesta fue: todo hacia abajo!! Pues si que la encontramos!!

Pozo de los Deseos

puente de los deseos
Pozo de los deseos

Justo enfrente de la Calle más estrecha de España, te toparas con el pozo de los Deseos. Saca otra vez la cámara porque no podrás parar de hacer fotos. Y ya que estamos porque no echamos unas monedas.

La Escoba Mágica

Esta fue mi favorita!! No la llevaba apuntada, íbamos buscando la serpiente en un soportal, pero esta estaba desmontada. Y si querer: Bingo !! Me encuentro a mitad de unas escaleras la escoba mágica de la bruja. Qué ilusión subirme en ella!! No me digáis que este pueblo no es encantador. Seguimos recorriendo el pueblo de las brujas: Soportújar.

La casa de la Bruja Baba-Yaga

casa de la bruja baba-yaga
Casa de la bruja

Pues si que tiene fama la Bruja BABA-YAGA en Soportújar. Tiene hasta su propia casa. Es realmente grande, junto a ella encontraras la fuente del vino con varios caños, donde podrás leer un acertijo. ¿Te atreves a adivinarlo?

Arañas Tejedoras de Sueños

Nos perdimos las arañas tejedoras, o el día que fuimos todavía no estaban instaladas porque no las encontramos, pero según me comentaron se encuentra pasando la casa de BABA-YAGA hacia arriba, dirección la Era de los Aquelarres. Qué pena con lo que me gustan las arañitas…. Seguimos recorriendo el pueblo de las brujas: Soportújar.

La Era de los Aquelarres

era de los aquelarres

Si continuamos subiendo hacia la parte más alta del pueblo, pasando las arañas, nos encontraremos con La era de los Aquelarres. Es uno de los miradores más impresionante de Soportújar, donde la vista llega hasta el Mediterraneo. Desde ese lugar, se dice que se reunían las brujas para hacer sus ritos llamados Aquelarre o Sabbath y que por la posición del mirador, salían volando con sus escobas desde allí.

No te pierdas la casa de la bruja que se encuentra al fondo, donde veras a una ella preparando sus pócimas!! Además a lo largo del mirador encontraras pequeñas esculturas muy coquetas, como esta marmita !! ¿Tengo pinta de bruja verdad😜?

Calderos Mágicos

Te aconsejo que sigas paseando por el pueblo en busca de más decoración típica, según descubrí cuando volví de nuestra escapada, también existe un lugar donde se encuentra una serie de calderos apilados. ¿Me cuentas en los comentarios si lo has encontrados para que yo los vea la próxima vez?

Busca las brujas

soportujar

Soportújar es pasear y descubrir en cada rincón algo único. Fíjate en sus farolas, con imágenes de gatos, brujas o dragones. Fíjate en los gatos que pasean por sus calles como si les pertenecieran y tú fueras el intruso. Fíjate en las losetas que enumeran las viviendas de las calles: todas con una bruja dibujada. Busca las brujas, las verás escondidas por todos los rincones de este pueblo sin igual.

Dónde comer

Solo vimos un par de restaurantes en El pueblo de las Brujas: Soportújar, pero no nos quedamos a comer allí porque queríamos recorrer algunos pueblos más de la Alpujarra.

Uno de los más famosos, y los veréis fácilmente porque se encuentra muy cerca de la plaza del pueblo se llama Taberna Romeros, en la puerta te espera una bruja para invitarte a entrar. No podemos opinar sobre la comida, pero he leído que se come bastante bien.

Nosotros nos desplazamos hasta Pitres para visitar la fabrica artesanal de chocolate, y aprovechamos para almorzar allí, en el restaurante el Jardín del Mirador. El lugar es espectacular, comes literalmente en un jardín con unas vistas impresionantes a toda Sierra Nevada, pero no tuvimos muchas opciones de comidas. Solo tenía ese día (Sábado) pescado y carne a la brasa ahumados. No tenía otra elección, y de precio tampoco fue barato para la cantidad de comida. No repetiría.

Dónde dormir

cortijo solera
Vistas desde el Cortijo Solera

Nosotros preferimos quedarnos a dormir cerca del pueblo. Y el lugar fue impresionante!!

No os voy a negar que al principio nos asustamos cuando de noche tuvimos que emprender la ruta de barro y baches subiendo por la montaña, entre los arboles oscuros. Nos faltaba que nos saliera la niña de la curva de un momento a otro!! Se puede ir con un vehículo normal, no es necesario un 4×4, pero nosotros lo pasamos regular porque llevamos coches bajos. Pero llegamos bien y sin problemas.

Cortijo Solera es el lugar donde nos quedamos a dormir, como su nombre indica es un Cortijo ubicado en medio de la montaña. Las habitaciones son muy coquetas con calefacción (gracias a Dios porque hacia 6 grados) y los anfitriones un encanto. Hablamos con ellos y nos prepararon la cena, por lo que no tuvimos que volver a bajar al pueblo después de nuestra llegada.

Con un encanto muy especial, sobre todo si te gusta la naturaleza, el silencio y la relajación. Lo recomendamos muchísimo. Te dejo aquí el enlace por si lo quieres reservar.

Algunos pueblos más

El pueblo de las Brujas: Soportújar no es el único pueblo que se encuentra en la Alpujarra Granaina. Pampaneira, Capileira, Pitres, Lanjarón, Trévelez, son otros cuantos que nos hubiera encantado de recorrer pero que por falta de tiempo nos quedamos con las ganas. Apuntado queda para la próxima vez que visitemos esta zona. ¿Te atreves a conocer el pueblo de las brujas: Soportújar? ¡¡Ten cuidado, el lugar te hechizará!!

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *