Saltar al contenido

Visita por Massy, mi pueblo natal.

Amanecio el 8 de Julio, y ya sabiamos lo que nos esperaba hoy. Las maletas ya estaban cerradas, ubicadas en la puerta de la habitacion. Bajamos a recepcion para hacer el Check out, y pedirles que si podia nos imprimieran las tarjetas de embarque. Hoy era nuestro ultimo dia de viaje, nuestro vuelo salía a las 20.45 de la tarde desde Charles de Gaulles hasta Málaga. Pero hasta las 17.00 h no teniamos que devolver la furgoneta en el aeropuerto.

Nos quedaba tambien pendiente una parte importante de nuestro viaje. Importante e imprescindible para mi familia: hacer una pequeña visita a mi pueblo natal «Massy».

Pequeño pueblo localizado a unos 20 km de París en la Isla de Francia departamento de Essonne, se dice que aparece ya en la prehistoria sus primeros indicios. Con el tiempo, se convirtió en un asentamiento galo-romano. Durante la Edad Media, su economía se basó en la agricultura de cereales y vinicola. Actualmente, su población ronda los 39.000 habitantes. Es destacable también, que es el primer pueblo que se encuentran los peregrinos que realizan el camino de Santiago en el departamento de Essonne. Si, señores, aunque no lo creáis, el camino de Santiago, llega hasta allí. Y más arriba, hasta Bruselas. Si pincha este enlace  te lo cuento en nuestro viaje a Bélgica.

Es de destacar 2 personajes famosos de este pueblo: uno de ellos fue Nicolas Appert,  fue un maestro confitero y cocinero francés inventor del método de preservación hermética de los alimentos.​ Fundó la primera fábrica comercial de conservas en el mundo.​ (Así se llamaba mi colegio de Primaria) y el otro personaje es: Anthony Martial (Massy, Essonne, 5 de diciembre de 1995) es un futbolista francés que juega como delantero en el Manchester United Football Club de la Premier League de Inglaterra.

Nuestro recorrido por mi ciudad se baso principalmente en los lugares por donde desarollabamos nuestra vida diaria: nuestra casa, mi colegio, el parque donde jugaba con mis amigas, donde aprendí a patinar, el gran Parc Urbain (gran parque donde se celebra cada 14 de Julio los fuegos artificiales por la Fiesta Nacional), el hospital donde nací…. Fue más un recorrido del recuerdo a nuestra infancia (digo nuestra porque mi hermana también nació alli), más que un recorrido turístico.

Sin embargo, os voy a dejar algunos de los lugares que podeis visitar si pasais por Massy.

  • El Muro de los Poetas: Muro pintado por la poeta Monique Bourdeau- Gouzène. Quiso dejar un rastro de la verdadera actividad poetica de la ciudad. Las caras y textos iluminados representan la juventud. Es un lugar de testimonio y de punto de vista del mundo y de los humanos.
  • La posada del caballo blanco: Aunque actualmente en este lugar se encuentra una farmacia, se encontraba antaño la Posada del Caballo Blanco. Su nombre surgio, ya que detras de esta posada existe aun un gran patio donde esperaba permanentemente un caballo a la disposicion de los agricultores para subir la cuesta (antes de los trabajos realizados en 1848), para desplazarse a Paris.
  • La villa del Doctor Tenon:  El doctor Tenon  disfrutaba dejar París  para reencontrarse con la calma y el aire puro de Massy. Jacques Tenon (1724-1816) es conocido por su inquietud y lucha por la higiene en los hospitales (camas individuales, y aislamiento de los pacientes contagiosos). Tambien le debemos la apertura del primer servicio de maternidad.
  • La Estatua de la Bailarina:  «la bailarina» del escultor armenio Toros inaugurado en 2008. Esta estatua es un homenaje a los Armenios victimas del genocidio en 1915.
  • Plaza de Victor Schoëlcher: Victor Schoëlcher  era un politico francés (1804- 1893), defendio y voto el decreto de abolición de la esclavitud en 1848.
  • El campanario:  Al lado del campanario, unico vestigio del siglo XIII, se encontraba la iglesia destruida en junio de 1944 durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. La iglesia fue consagrada a Santa Maria Magdalena.
  • Plaza de la alianza: En esta plaza se encuentra la escultura de Roger Durand representando Noe en la proa de su arca que manda a la paloma a buscar tierra firme.

Concluyendo nuestro recorrido por Massy, nos dirigimos al aeropuerto a dejar la furgoneta. Embarcamos las maletas y nos encaminamos a la puerta de embarque correspondiente a nuestro vuelo.

Y con una gran melancolía, despegamos de suelo francés, dejando atrás inolvidables momentos en familia, dando por finalizado nuestro viaje a Disneyland París y París.

Os dejo un pequeño vídeo resumen de ese día:

Espero que os haya servido de ayuda, y si tenéis cualquier duda para la preparación de vuestro viaje, aquí estoy para ayudaros.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *