Saltar al contenido

Excursión Chichen Itza Ik-kil y Cobá

Durante nuestra semana en la Riviera Maya, había que preparar algunas excursiones para conocer la región. Y una de las imprescindibles es sin duda alguna la excursión Chichen Itza Ik-kil y Cobá.

Contratar la excursión

Cuando comencé a investigar con quien realizar la excursión, ya que teníamos claro que no queríamos ir por nuestra cuenta, pregunté a mis amistades cercanas que ya habian visitado el lugar. Y todos coincidieron: Andrés de la Mora es el mejor.

Sus excursiones son de grupos reducidos, te recoje en el hotel muy temprano y llegas a los lugares mucho antes los demás autobuses turísticos.

El precio en comparación a otros tours con los que comparé es prácticamente el mismo. Te da la opción de pagar en Euros, Dolares o Pesos. Aunque siempre es recomendable pagar en Pesos. El precio 1.300 Pesos por persona, incluye entradas, comida, transporte y guía. Unos meses antes de nuestro viaje nos pusimos en contacto con él por correo electrónico y nos envió todas las excursiones que realiza por la zona. Una vez nos aclaramos cuales íbamos a hacer nos decidimos por excursión Chichen Itza, Ik-kil, y Cobá y la de EK Balam- Hacienda y Cenote Oxman – Tulum. La de la isla Contoy no la ofertaban. Así que esta ultima la cogimos a través de Civitatis.

Aunque ambas excursiones parezca lo mismo, para nosotros era un pecado quedarnos sin ver alguno de estos lugares. Y nos alegramos, el cenote de Ik-kil esta mucho más masificado que el Cenote Oxman, por lo que pudimos disfrutar este ultimo mucho mejor. Así como las ruinas de Ek Balam, para mi personalmente, mucho más autenticas que las de Chichen Itza (entiéndase más autentica, por menos turistas, apenas hace unos años que se descubrieron).

Nuestro guía Angel y la cultura Maya

Nos recogieron muy temprano, sobre las 6 de la mañana quiero recordar. En un minivan de unas 12 personas. Se presento nuestro guía Ángel, fue el guía que más nos gusto de todas las excursiones que realizamos en la Riviera Maya. Ángel, desde el minuto uno, capto totalmente nuestra atención, contándonos cómo es la cultura maya, y como vive un Yucateca. Aprendimos muchísimo y no se hizo nada pesado. Estuvo hablándonos durante el recorrido hacia Chichen Itza, y durante todo el trayecto vimos varios de estos lugares.

Árbol Sagrado

arbol sagrado

Los mayas son muy creyentes, y muy espirituales, y como tal, Ángel, nos habló sobre su Árbol Sagrado, la Ceiba. Este árbol, es la representación de los 3 niveles cósmicos que parten de él: la ceiba nace de la tierra, alzando su tronco, ramas y hojas hacia el cielo, y sus raíces penetran en el inframundo Maya. Según ellos, donde crece la Ceiba, se encuentra el paraíso. Es bastante común por todo Riviera Maya, llegando algunos a medir hasta 70 metros de altura.

Escuelas

Pasamos por varias escuelas al borde de la carretera, donde los chavales venían caminando o en bus colectivo desde sus casas. Ángel nos explicó que algunos de ellos no tienen profesores en cada clase, sino que tienen un televisor que es el que le da la clase. Su calendario escolar es más largo que el nuestro, estábamos a 26 de Agosto y los niños comenzaban ese día la vuelta al colegio. Solo tienen 1 mes de vacaciones en verano.

Cárcel

A pesar de la fama que tienen su país, Ángel nos comentó cuanto daño hacen esas habladurías a su cultura. Pasamos junto a una cárcel estatal con solo 350 internos, el nivel de delincuencia de la zona es muy bajo (padres que no pagan la manutención de sus hijos, disputas legales, etc…)

Llegamos a Chichen Itza

chichen itza

Y llegamos a Chichen Itza aun sin ser las 9 de la mañana. Dejamos el bus en el parking, y nos dirigimos a la entrada. Durante el camino, Ángel nos habló también del Calendario Maya, cuan importante eran las fechas por ejemplo de un nacimiento de un hijo, para su destino, con respecto a los astros. Antes de entrar a la zona arqueológica, nos ofrecieron hacernos uno. Se lo hicimos a Cristian con su fecha de nacimiento, nos costo unos 20€ y aunque parezca una turistada, creo que tiene un significado muy bonito y un recuerdo diferente al típico souvenir de viaje.

Nosotros llevábamos las entradas incluidas en el tour, pero si vais por libre, el precio era de 481 pesos mexicano (unos 20 € por persona).

Castillo o Templo de Kukulkan

Al comenzar a caminar por la zona arqueológica a través de los arboles fue apareciendo la super conocida pirámide de Chichen Itza o Templo de Kukulkan. Esta pirámide es en realidad un castillo y es una de las maravillas del mundo moderno. Nuestro guía nos sorprendió explicando la acústica del lugar, si das una palmado o un silbido, verás como el eco se expande de una forma impresionante por toda la explanada. En el video podéis ver como Angel nos lo demostró.

Para vuestra visita, es importante que sepáis que ya no se puede subir a la pirámide, por lo visto hace algún tiempo se cayo un mujer con un fatal desenlace. Este también fue uno de los motivos por lo que Andrés de la Mora junta este zona arqueológica con Cobá, porque en esta ultima si se puede subir.

Campo de pelota

La siguiente zona que recorrimos fue el Campo de pelota, los Mayas solían jugar en esta zona al Juego Ritual de Pelota. Su extensión es inmensa, es la más grande de Mesoamérica, flanqueado a ambos lados por altos muros que poseen unos anillo de piedra que usaban como marcadores para la pelota. A lo largo de estas paredes se pueden ver representaciones del ritual con cabezas y miembros cortados. Angel nos explicó un poco las reglas, pero en resumen, alguno de los componentes no terminan con vida…..

Piedra Obsidiana

Otras de las curiosidades que encontramos allí, y que no tiene que ver con el templo en si, es la Piedra Obsidiana.

En los puestos de souvenir que se extiende a lo largo de la zona arqueológica, una que nos llamó especialmente la atención fue esta piedra. ¿Qué tiene de curiosa? Es una piedra de color negra brillante, que cuando le da los rayos de sol su color cambia a……dorado!! Es impresionante el cambio. Según nos contó Angel, muchas de las construcciones de los maya, eran de esta piedra. Cuando los conquistadores, desde el mar, veían a lo lejos, las pirámides doradas, creían que eran de oro!! Cual era su sorpresa, cuando las metían en cajas y se las llevaban en alta mar en las bodegas de los barcos, donde allí no daba la luz, las abrían y se encontraban las piedras negras!!!😂😂

Sección fotografica

Después de un buen rato recorriendo la zona, nuestro guía nos dejo un rato para fotos. Aprovechamos para sacar la que es la portada de los vídeos de Youtube con el disfraz de mexicana!! Y seguimos con la Excursión Chichen Itza Ik-kil y Cobá

Cenote Ik-kil

Volvimos a autobús para continuar con el tour. Nuestra siguiente parada era el Cenote Ik-kil.

Si estás planeando tu viaje a la Riviera de Maya, no puedes dejar de visitar un cenote. ¿Qué es un cenote? Es un pozo o estanque natural de agua dulce proveniente de un río subterráneo que se produce por la erosión de los suelos, y al que los mayas dieron un uso sagrado. Y es una experiencia que no te puedes perder.

El Cenote Ik-kil es el más conocido, en parte porque en el 2014 se celebro alli el concurso de los saltos Red Bull. Se encuentra muy cerca de Chichen Itza. Sus vistas desde las alturas es impresionante, 30 metros desde el orificio superior hasta el agua turquesa, rodeado de vegetación y lianas.

Almuerzo

Nada más llegar al recinto, Angel nos invito a pasar al almuerzo (ya incluido en el precio del tour, solo tienes que pagar tus bebidas directamente a los camareros que te atienden). Varias mesas alargadas donde nos sentamos, y fuimos pasando a la zona de buffet libres donde pudimos elegir entre arroz, cerdo en una salsa muy típica, y algo de verdura. De postre flan, o piña. El local esta acondicionado, así que lo agradecimos después del calor que pasamos por la mañana en Chichen Itza.

Instalaciones

Una vez terminado de comer, nos apresuramos a las zonas de las taquillas y vestuarios. Alli podras cambiarte y ponerte el bañador, si ya no lo traes puesto desde el hotel, cosa que te aconsejo para ahorrar tiempo. Dejamos todas nuestras pertenencias en unas taquillas que se pueden alquilar alli mismo, ya que dentro del cenote no hay mucho espacio para dejar las cosas y además asi estaras más tranquilo mientras te estas bañando.

Muy importante antes de bajar, darte una ducha para eliminar cualquier químico que puedas traer (desodorante, protector solar, etc…) que pueda perjudicar el medio ambiente del lugar. Ten en cuenta que ahi debajo viven un montón de peces!!

Y ya si que si, toca bajar por las escaleras con unas vistas de infarto. Una vez abajo podras dejar tu toalla en un rincon, y lanzarte al agua.

También puedes tirarte de 2 diferentes alturas, si te gusta saltar! Personalmente prefiero bajar por la escalerita!!jjiji

El primer contacto con el agua fresca, te puede causar una pequeña impresión. Esta muy fresquita, que no fría, y en poco tiempo ya estas adaptado. Encontraras en el medio del cenote unas cuerdas donde apoyarte si estas cansado de nadar de una lado a otro. Ten en cuenta que este cenote mide 50 metros de profundidad, así que no creo que puedas hacer pie en ningún lado!!!

Consejos para disfrutar del cenote

-Comer rápido para aprovechar al máximo el tiempo en el cenote.

-Puedes alquilar un chaleco salvavida si no te sientes muy seguro, yo lo alquile en este, pero después en el de Cenote Oxman, me di cuenta que realmente no me hacia falta. (se paga aparte)

-Llevar zapatillas acuáticas algunos lugares son resbaladizos.

-Llevar gafas de bucear, te encantará ver el fondo (bueno la oscuridad…. con todos los peces nadando a tu alrededor) o las piedras de la pared bajo el agua.

Mi opinión personal de este cenote: demasiado masificado, apenas te puedes asomar al borde, mucha gente alrededor, este seria un lugar precioso con mucha más tranquilidad. Y eso lo conseguimos en el cenote Oxman!!

Apenas 1 hora, ya nos tocaba volver para cambiarnos y ponernos ropa seca para volver al bus. Siguiente parada : Cobá!!! Esta Excursión Chichen Itza Ik-kil y Cobá, está siendo muy entretenida!!

Cobá

Según nos comentó nuestro guía Ángel, han combinado estas 2 ruinas mayas, ya que en Chichen Itza no se puede subir, en Cobá si se puede. Desde que vi las primeras fotos de Cobá, me pregunté una y mil veces si sería capaz de subir hasta arriba de la pirámide. Si no lo sabéis, tengo bastante vértigo, y la alturas en algunos lugares se me hace insoportable. Pero las vistas a través de las fotos de la selva alrededor de Cobá era la que me convencía de que lo tenía que intentar….. Además es la pirámide más alta de Yucatan con 42 metros de altura!!

Elegir el medio de transporte

Una vez que llegues al aparcamiento, el guía tiene tus entradas, pero para llegar hasta la pirámide principal, son 2 kilómetros. Así que si el tiempo que tenemos es justito, nos queda 2 opciones: coger una bicicleta o un triciclo. Esto lo tienes que pagar aparte. Nosotros preferimos ir en triciclo, es un paseo muy bonito de unos 10 minutos a través de la selva.

¿Da miedo subir a la pirámide?

Una vez llegado a los pies de la piramide Nooch Mu, con sus 120 escalones, me quedé petrificada. Dirigi mi mirada hacia lo alto de la piramide, y tragué saliva… pues si que es alta!! Bastantes personas subian y otros bajaban agarradas a una cuerda.

La pregunta del millón: ¿Dá miedo subir a la pirámide? De entrada si, pero yo lo hice. Y os aseguro que no estaba convencida, fue Cristian y Gonzalo que empezaron a decirme, si no puedes subir hasta arriba, intenta subir un poco para ver algo. Y pensando que no iba a llegar arriba ni de coña, empeze a subir a 4 patas como los perritos jajaja…. y sin mirar atras en ningun momento segui subiendo, y subiendo y subiendo…. hasta que me dice Gonzalo, ya estamos llegando.

Os asegura que no quise mirar atrás, hasta que mi trasero no estuvo posado en el escalón. Cuando me senté y giré mis ojos hacia el horizonte, me dí cuenta que daba igual lo que me había costado, y lo que me iba a costar bajar: había merecido la pena!!!

Toda la selva se extendía hasta que se perdía en el horizonte. No se ve civilización, solo verde y el sonido de la selva envolviéndote… Una de las mejores experiencia de todo el viaje y me lo iba a perder!!

Subida y bajada

La subida como os he contado fue a 4 patas, sin mirar hacia atrás. Gonzalo, por ejemplo, o Cristian, que son más ágiles que yo subieron bien. Quizás hay que tener un poco de cuidado porque los escalones están gastados y resbalan, ademas no son uniformes. Algunos están rotos….

Para la bajada, os recomiendo agarraros a la cuerda central, que esta expresamente puesta para bajar. Yo baje de escalón a escalón, sentándome en cada uno de ellos, solo los últimos 30 escalones, los baje de pie, agarrada a la cuerda. Qué más da como subí o baje, lo importante es que lo hice y lo recomiendo!!

Otras zonas arqueológicas

Cobá no solo se centra en esta pirámide, existen más ruinas alrededor que se pueden visitar, pero el tener el tiempo tan justo ya que teníamos que volver al bus, no puedes entretenerte viendo nada más.

Vuelta al bus, en poco más de 45 minutos ya estabamos entrando en nuestro hotel, dando por concluida la Excursión Chichen Itza Ik-kil y Cobá.

Nos quedaba descansar de lo que quedaba de tarde, y cenar en el restaurante Tailandés esa noche.

En el siguiente vídeo podéis ver toda la experiencia…

Además os dejo otro vídeo con todas las explicaciones y mi opinión personal sobre esta excursión a partir del minuto 7:52.

Espero que os sirva toda esta información sobre la Excursión Chichen Itza Ik-kil y Cobá, y si tenéis alguna pregunta, dejármelo en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *