Después de 2 meses confinados con el famoso virus, a la vuelta de Praga y Budapest, decidimos aprovechar unos días de vacaciones que teníamos. Como no nos permitían salir de la provincia, elegimos conocer la Serranía de Cádiz. Empezamos con qué ver en Grazalema.
Atravesar el Parque Natural de los Alcornocales y la Sierra de Grazalema.
Debido que no podíamos salir de la provincia, tuvimos que optar por elegir un camino más largo que el que hubiésemos tomado si hubiésemos podido pisar Málaga. Pero esto nos llevo a descubrir dos tesoros de nuestro Cádiz: el Parque Natural de los Alcornocales y la Sierra de Grazalema.
Si normalmente por esta carretera secundaria no suele transitar muchos coches, imaginaros justo después de salir del confinamiento de una pandemia: no había nadie!! Además pudimos comprobar, con nuestros propios ojos, como se había beneficiado la naturaleza del parón de los humanos.
La primera que atravesamos fue el Parque Natural de los Alcornocales, se caracteriza por poseer el bosque de alcornoques más extenso de España y uno de los más grandes del mundo. Además tiene el privilegio de poseer uno de los helechos ( Psilotum nudum) más antiguos que vive sobre la tierra, que únicamente puede encontrarse en varias zonas tropicales del planeta y en áreas alejadas varios miles de kilómetros de Europa.

Llegando a Ubrique, pasamos del Parque de los Alcornocales al Parque Natural de la Sierra de Grazalema, el otro pulmón verde de Cádiz y Málaga, donde se encuentra el pinsapo, el único árbol que sobrevivió a la última glaciación alpina.
Allí nos llevamos una sorpresa: justo a la salida del pueblo de Benaocaz, nos encontramos con un rebaño de ovejas justo en medio de la carretera que no nos dejaban pasar. Tuvimos que detener el coche, y las ovejitas pasaron tranquilamente a los lados del vehículo. ¡Una monería! pero no veas como olían!! 😂😂 En el vídeo que os dejo abajo, podéis ver la escena.
Poco después entramos en Grazalema, no sin antes pasar el coche por el arco de desinfección que nos encontramos en cada pueblo que visitamos de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz.
Qué ver en Grazalema.
Quizás os sorprenda, o quizás no, cuando os cuente que Grazalema es el lugar que más llueve de España. ¿Te lo crees? Pues es así, con una media de 2.200 mm de agua anualmente, favorecido por los vientos del Atlántico.
Nosotros fuimos en Mayo, y nos hizo un día estupendo de sol, pero tiene que tener su encanto, este pueblo, con lluvia, e incluso con nieve, ya que este es tambien uno de los puntos de Cádiz que podrás ver nevado si vienes en invierno.
Dónde aparcar en Grazalema.
Mi recomendación si llegáis en coche, es aparcarlo en el parking gratuito de la Plaza de Asomaderos. Allí os encontraréis en el centro del pueblo y con unas vistas impresionantes.
Mirador de Asomaderos

Si aparcáis allí, quedaréis embelesado por el paisaje que se descubre ante vosotros. En esa plazoleta también se encuentra la oficina de Turismo, pero cuando llegamos nosotros estaba cerrado. (Puede ser por el Coronavirus).
Monumento al Toro de Cuerda de Grazalema.
Si nos dirigimos hacia la plaza España, antes de llegar, nos encontraremos con este monumento.
Son unas esculturas de tamaño real de 2 hombres con una cuerda atada a un toro. Esto representa una de las fiestas tradicionales del pueblo. Se inauguro en 2014 por el escultor Alfredo Fillol Talens.
El toro recuerda un poco al de Nueva York, al que nos encontramos en la zona financiera.
Plaza de España
Esta es la plaza principal del pueblo, a un lado se encuentra la fachada del Ayuntamiento, y al otro la Iglesia de la Aurora, parcialmente destruido durante la Guerra Civil Española y reconstruido por la Caja de Ahorros de Ronda. Esta imagen es una de las mas representativas de qué ver en Grazalema.
Calle Doctor Mateo Gago
Esta es una de las calles más largas y más bonita de Grazalema. Al fondo se puede contemplar la Iglesia de San Juan.
Iglesia de San José
Si seguimos caminando por la Calle San José, llegando a uno de los puntos más altos del pueblo: Iglesia de San José. También nos la encontramos cerrada, pero dicen que dentro se encuentra unos lienzos en la cúpula que pertenece a un discípulo de Murillo. A pesar de no poder entrar, el paseo por la zona mereció la pena, nos recreamos viendo a los niños jugando en la calle, a los ciclistas paseando por la zona, todo con el sonido de los pájaros envolviéndonos.
Mirador de los Peñascos
Cerca de la Iglesia de San José, nos encontramos con otro de los miradores que no te puedes perder en tu visita de qué ver en Grazalema.
Calle de las Piedra y Calle de Las Parras
Emprendimos la ruta hacia abajo del pueblo, encontrándonos con calles encantadoras, como la calle de las Piedra, o la Calle de Las Parras.
Dormimos en Prado del Rey en una cabaña de madera.
Volvimos al coche, y tomamos rumbo hacia Prado del Rey. Nuestro alojamiento no se encuentra dentro del pueblo, sino a las afueras, ya que es un cortijo Andaluz con cabañas de madera.
Nosotros ya nos habíamos quedado allí en otra ocasión con algunos amigos, y siempre tuvimos ganas de volver.

Me pareció el momento ideal, cuando uno no quiere estar en contactos con muchas personas debido al virus. En la entrada de nuestra Ruta por los pueblos Blancos os doy más detalle del alojamiento, aunque os dejo aquí el enlace por si lo queréis reservar. Nosotros seguro que volveremos!!
Después de dejar las maletas en la cabaña, nos dirigimos a la zona de restaurante y disfrutamos de una estupenda cena al anochecer con la Sierra de Grazalema de fondo.
Nuestra recomendaciones para viajar con el COVID.
Esta fue nuestra primera toma de contacto con viajar con el COVID, y asi lo vivimos :
-Elegimos las cabañas por evitar las aglomeraciones. En el alojamiento estan preparados con sus medidas higienicas: hidrogel, distancia de seguridad, y desinfecion en los lugares comunes (restaurante, piscina, etc…)
-Las llaves nos la dieron desinfectadas y en una bolsa de plástico sellada. Pagamos con tarjetas. Mascarillas de seguridad donde no se podía mantener la distancia de seguridad, o en lugares cerrados (ahora ya hay que llevarlas siempre).
-En Grazalema había poca gente en la calle, y carteles de mantener la distancia de seguridad pegado en algunos lugares.
-Encontramos arcos de desinfecion en cada entrada a los pueblos.
Espero que os haya servido esta entrada, con toda la información de qué ver en Grazalema. Para mi uno de los pueblos blancos más bonitos de Cádiz.
Te ayudamos:
Reserva tus vuelos con skyscanner
Reserva tu excursión con Civitatis
Reserva tus entradas con Get Your Guide
Reserva tu coche con Rentalcar
Reserva tu seguro con Iati con un 5% de descuento para nuestros lectores!!
Compra tu tarjeta de telefóno con Holafly con un 5% de descuento para nuestros lectores!!