Tabla de contenidos
Aquella mañana amanecimos en Cortijo Huerta Dorotea, lugar idóneo para poder hacer la ruta que nosotros hicimos, después de visitar el día anterior Grazalema en época de CORONAVIRUS.
Después de un buen desayuno con unas vistas de infarto, volvimos al coche y en 25 minutos ya estábamos entrando por el pueblo cruzando el arco de desinfección que tienen instalado en cada entrada.
Dónde aparcar en Zahara de la Sierra
En este mapa os dejo todos los aparcamientos dónde dejar el coche (son las P azules). Nosotros lo dejamos en el primero que nos encontramos en la entrada del pueblo para poder recorrerlo a pie. Aunque ¡Prepararse con las cuestas!!!

Mirador de Zahara de la Sierra
Nuestra primera parada fue al Mirador de Zahara de la Sierra, desde allí descubrirás unas vistas impresionantes del pueblo y del pantano con su color turquesa tan especial. Varias personas del pueblo se encontraba allí, descansando en unos banquitos en la sombra. Ambiente rural total!!
La Plaza del Rey
Seguimos caminando hasta La Playa del Rey, plaza principal del pueblo donde se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María de la Mesa.
El Mirador de la Alameda de Lepanto
Avanzando por las calles encaladas de blanco con geranio en los balcones, llegamos al Mirador de la Alameda de Lepanto. Desde ese punto, puedes divisar por un lado todo el embalse en su extensión y por el otro la Torre del Homenaje y las ruinas del Castillo Nazarí justo en lo alto de la colina.
La Calle El Fuerte
Siguiendo nuestra ruta andando por la Calle El Fuerte, nos encontramos con una pequeña Virgen resguardada por una cancela al pie de la colina rodeada de vegetación. Es increíble los lugares tan bonitos que tienes en el recorrido de Zahara de la Sierra.
Resto del Castillo y la Torre del Homenaje

Y ya si que si empezamos lo bueno!! La subida hacia el Castillo y la Torre del Homenaje. Nosotros encontramos 2 tramos diferentes de subida, pero uno estaba cerrado por reformas, así que no nos quedó mas remedio que subir por el que parece que tiene más pendiente. Es trabajoso subir, no os voy a engañar, porque la pendiente es fuerte y además de piedras. Pero echándole ganas, y un trozo de hígado seguro que llegáis!! 😂😂 Yo os recomiendo ir parando así también vais admirando la altura y lo bonito que se ve el pueblo y el pantano cuanto más altura vayáis cogiendo.
Llegamos al Centro de interpretación, obviamente y como era de esperar por el Coronavirus, estaba cerrado. Aprovechamos para beber agua y reponer fuerza y subir el ultimo tramo hasta llegar a la Torre del Homenaje, ya que el castillo Nazarí, solo son ruinas.
Nos adentramos en la torre del Homenaje, donde parecía que eramos los únicos que la había pisado en meses (después del confinamiento). Olía a humedad y temíamos que apareciera cualquier bicho !! Después de varios tramos de escalera, parando para recobrar el aliento, llegamos arriba de la Torre. Desde allí las vistas son impresionante!! No se te puede pasar esto en tu recorrido por Zahara de la Sierra.
Descansamos un rato y emprendimos la bajada, no sin pararnos tropecientas veces para hacer fotos del lugar.
Dónde almorzar en Zahara de la Sierra
Ahora si que tocaba el homenaje, decía Gonzalo. Después de la gran caminata de la mañana, buscamos un lugar para comer, aunque fue complicado ya que casi todo estaba todavía cerrado debido al virus. Tomamos una cerveza en la Calle San Juan, pero no me convenció para quedarnos a comer. Así que busqué otro lugar que fuera recomendable. Y nos topamos con el restaurante Mesón Oñate. Un 10!! Era el primer día que abrían después del confinamiento (como todos los restaurantes que visitamos en esta escapada jajaj) así que estaban limitados en cuanto a opciones. Pero la comida, la atención y las vistas merecieron mucho la pena.
Os dejo aquí el vídeo para que veáis con vuestros propios ojos lo bonito que es Zahara de la Sierra.
Bosque de Pinsapos dentro del pueblo
Una de las peculiaridades que tiene este pueblo y que no puedes de dejar de visitar en tu recorrido por Zahara de la Sierra, es que tiene un bosque de Pinsapos dentro del casco urbano. Nosotros no nos paseamos por él, por falta de tiempo pero si que lo vimos cuando dejamos el coche aparcado abajo del pueblo y caminamos hacia arriba. La próxima vez que lo visitemos no me lo pierdo!!
«La Playita» de Zahara de la Sierra
Esto si que fue un extra que no conocíamos ni que había planificado. Después de comer, buscábamos un lugar tranquilo para poder darnos un baño ya que hacia bastante calor, y queríamos descansar un rato antes de visitar Olvera.
Comenzamos a buscar por Internet y descubrimos que en el Embalse de Zahara hay un lugar llamado «La Playita» donde la gente de los alrededores y del pueblo, pagan una pequeña entrada (creo que son unos 4 €) y pueden bañarse en el pantano en una zona que parece una playa, con chiringuito, baños, y césped.
Nos metimos en el carril que lo señalaba pero al llegar: Ohhhh sorpresa!! También estaba cerrado debido al COVID. Así que nuestro gozo en un pozo, y aunque descansamos un rato debajo de unos arboles disfrutando del silencio del lugar, nos quedamos con las ganas de refrescarnos.
Espero que os sea de utilidad esta entrada en el blog, recordad que si queréis ver nuestros viajes en directos, solo tienes que seguirnos en las redes sociales Facebook e Instagram. Te esperamos!!
Te ayudamos:
Reserva tus vuelos con skyscanner
Reserva tu excursión con Civitatis
Reserva tus entradas con Get Your Guide
Reserva tu coche con Rentalcar
Reserva tu seguro con Iati con un 5% de descuento para nuestros lectores!!
Compra tu tarjeta de telefóno con Holafly con un 5% de descuento para nuestros lectores!!