Saltar al contenido

Qué ver en Ceuta en un día.

Como regalo de Reyes este año, me habían traído unos billetes de barco para cruzar el estrecho de Gibraltar y visitar Ceuta en un día. Deseando descubrir esta mezcla de cultura cristiana, musulmana, judía y hebrea en territorio español, planeamos nuestra escapada de qué ver en Ceuta en un día.

Llegamos al Puerto de Algeciras.

Así que esa mañana, madrugamos bastante para coger el primer barco el de las 7,45. Pero por mucho que nos levantamos temprano, y corrimos, llegamos justo al cierre de la puerta y no pudimos embarcar. Nos tocaba esperar el siguiente barco: el de las 11,30!! Puff que forma de perder el tiempo!!

Pero ¿Qué le vamos a hacer? Decidimos salir del puerto de Algeciras y dar un paseo por la zona de la plaza y desayunar antes de volver. Justo a la salida del puerto se encuentra una estatua en homenaje a Paco de Lucía, la ciudad que lo vio nacer.

Cruzamos el Estrecho de Gibraltar

Estrecho de Gibraltar

Una vez llenado nuestro estómago, volvimos al puerta y esta vez sí, cogimos el barco a tiempo. Poco más de una hora, y ya se divisa a lo lejos la costa africana. El estrecho de Gibraltar con solo 14,4 Km es la distancia que hay entre los 2 puntos más próximos entre los 2 continentes, con una profundidad de entre 300 y 900 metros. Es el paso numerosas migraciones de aves y animales marinos.

Qué ver en Ceuta en un día

Mapa

Estos son los puntos que vamos a recorrer:

Murallas de Ceuta

Muralla Reales

Una vez desembarcado, nos encaminamos hacia el centro de la ciudad, pronto nos encontramos con las murallas de Ceuta. Cañones, y el foso real de 300 metros de longitud de agua salada navegable. Se construyeron para proteger el Istmo y la península de Almida. Se levantaba el puente levadizo para separar la ciudad del continente. Puedes pasear por las murallas, donde te encontrarás con cañones y baluartes, además de unas vistas impresionantes a la playa de la Ribera.

Plaza de África y Catedral de la Asunción

Nos dirigimos hacia la Plaza más importante de la ciudad: Plaza de África donde se encuentra Ayuntamiento, Comandancia Militar, Monumento a los Caídos y la Catedral de la Asunción. Esta última construida sobre una antigua mezquita. Allí también se encuentra el Parador de Ceuta.

Paseo del Revellín

Nos encaminamos hacia el Paseo del Revellín, pero antes nos acercamos a la Plaza de la Constitución donde se encuentra una de las Columnas de Hércules. Con una altura de 7 metros y 4 toneladas de peso, son las esculturas de bronce de mitología clásica más grandes del mundo!! La que se me ve en la foto de portada, donde Hércules separa la 2 columnas, se llama «Las dos columnas de Hércules: Abyla y Calpe» siendo Abyla el nombre mitológico de Ceuta y Calpe el de Gibraltar. La otra columna se encuentra en la entrada del puerto, lo puedes ver perfectamente a la entrada o a la salida en el barco. Representan la unión de 2 mundos: Continente africano y europeo, aquí Hércules une los 2 pilares.

Desde allí tambien podrás ver el Poblado Marinero, lugar de entretenimiento y diversión de Ceuta. Bares, discotecas, restaurantes y cines, ambiente nocturno imperdible si te quedas allí a dormir.

Casa de los Dragones

Continuamos caminando por el Paseo del Revellín, hasta una de las paradas imprescindible de Ceuta: La Casa de los Dragones.

Casa de los Dragones

No te pasará desapercibida, esta casa fue sede del Casino de Africano, y se encuentra coronada actualmente por 4 dragones imitando a bronce. Antes del 1927, se encontraban los originales (que eran 6 dragones) y realmente de bronce. Los quitaron, y sustituyeron por estos de fibra y resina en el 2006.

Plaza de los Reyes y Parroquia de San Francisco

En la plaza de Los Reyes, se encuentra esta parroquia. En sus inicios fue una madraza islámica, después fue cedido a la Orden Trinitaria, y en 1679, los franciscanos vuelven a reconstruir el convento, que aunque la edificación sufrió bastante, se volvió a renovar en 1712. Existen rumores que los masones hacían reuniones secretas en el convento.

Monte Hacho

Continuamos con nuestra visita de qué ver en Ceuta en un día. En la misma Plaza de Los Reyes cogimos un taxi. La idea era llegar a la parte alta del monte Hacho, donde se encontraba el restaurante que yo quería almorzar. El amable taxista, conforme íbamos subiendo, nos iba contando detalles del recorrido. A lo lejos pudimos divisar el Fuerte del Desnarigado: un museo militar donde se exponen piezas de interés de artillería, ingeniería y comunicaciones de la Guerra Civil Española.

El transporte nos costó 4 €. Nos dejó justo en la puerta del restaurante El Oasis.

Ermita de San Antonio

Después del almuerzo, caminamos un poco cuesta abajo y nos encontramos con la Ermita de San Antonio. Edificada por los portugueses en su conquista a la ciudad, su ubicación es privilegiada por tener una explanada que da a todo el estrecho de Gibraltar y el mar Mediterraneo. Desde allí, un cartel recuerda el hundimiento de 2 barcos franceses.

Seguimos caminando hacia abajo, al filo de la carretera y entramos por una puerta trasera al Parque de San Amaro.

Parque de San Amaro

Parque San Amaro

Precioso jardín de 20.000 metros cuadrados, gran extensión vegetal, con fuentes varias, puente de madera, y animales. Algunas plantas tienen carteles con sus nombres y de donde proviene. Es un lugar muy interesante, sobre todo si se va con niños, encontrarán diversos tipos de pajaros enjaulados, así como 2 parques infantiles. Nosotros lo recorrimos a la inversa, o sea bajando del Monte Hacho, y saliendo por la puerta principal.

Baños Árabes

Seguimos caminando cuesta abajo, dirección el Parque del Mediterráneo, cuando nos encontramos con los Baños Árabes. Estos baños fueron descubiertos en los años 70, al destruir unos edificios. Utilizados como los Hamman que conocemos hoy en día, se comenta que comunicaba con algunas mezquitas. Existían diferentes turnos para hombres y mujeres. Hoy en día se pueden visitar. Nosotros cuando llegamos ya estaban cerrados.

Justo enfrente se encuentra el Parque del Mediterráneo.

Parque del Mediterráneo

Parque del Mediterráneo

El parque del Mediterraneo, es un complejo de 56.000 m2 de lagos azules de agua saladas, cascadas y saltos de agua con solarium rodeado de palmeras. Fue creado por César Manrique, el mismo que construyó en Tenerife Los Lagos Martianez. Este es otro de los lugares ideales si vienes a Ceuta con niños en tiempo de verano. En el mismo complejo, hay restaurantes tanto de comida rapida, como comida de la zona. Duchas, baños, y seguridad controlando las piscinas. El precio es simbolico, 1 € por persona!! Aunque si no te bañas, no pagas nada, como nosotros que fuimos sin bañadores. En el vídeo que os dejo más abajo lo podeís ver.

Después de descansar un rato, emprendimos la vuelta al puerto, y volvimos a cruzar el Estrecho, deleitándonos con las vistas en todo su explendor del peñón de Gibraltar al caer la tarde.

Dónde comer en Ceuta

Típica Comida Marroquí

Ceuta es un lugar donde no tendras ningun problema para comer muy bien y a buen precio. Su especialidad es el pescado al estar tan cerca del mar. Pero a mi me apetecía más probar algo diferente, algo que me transportará a Marruecos, es por lo que elegí el Restaurante Oasis.

Es recomendable reservar, de hecho tuvimos suerte de coger mesa. Con unas vistas de infarto hacia el Estrecho, con decoración marroquí, podrás degustar un platos exquisitos como pollo al limón, o Briwat rellenos.

Dónde dormir en Ceuta

Si piensas quedarte alguna noche en Ceuta, te dejamos aqui 2 hoteles de diferentes categorías para cada presupuesto:

Parador de Ceuta

El Parador de Ceuta es un edificio moderno integrado dentro de las antiguas murallas reales de Ceuta. Algunas habitaciones ofrecen vistas al mar. El hotel tiene una piscina rodeada de palmeras.

Este parador fue una antigua fortaleza utilizada por la Artillería Real. Encontraras en el habitaciones con encanto situadas en las antiguas bóvedas de la fortaleza.

En el restaurante del Muralla podras degustar platos andaluces y morunos, así como pescado fresco de la zona.

Hercules Boutique Hotel

Este pequeño hotel boutique ubicado en la calle Gomez Marcelo. Se encuentra a 10 minutos andando del Puerto y a 100 metros de la Plaza de Africa. Algunas habitaciones tienen vistas al puerto.

Vídeo

Aquí os dejo nuestra experiencia en vídeo de qué ver en Ceuta en un día.

La visita a esta ciudad, Ceuta en un día, despertó mi curiosidad sobre la cultura marroquí, y lo que menos me podía imaginar es que al siguiente año, en esas mismas fechas, íbamos a hacer una ruta de 6 días por Marruecos en coche!!!

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *