Saltar al contenido

Qué visitar en Jimena de la Frontera.

Seguimos recorriendo nuestra comarca el Campo de Gibraltar, y en esta ruta no puede faltar esta entrada: Qué visitar en Jimena de la Frontera.

Cual es la mejor época para visitar

Si ya habéis leído post anteriores por esta zona de Cádiz en nuestro blog como Ruta por los pueblos Blancos de Cádiz, o Setenil de las Bodegas, ya sabréis lo que os voy a decir ahora.

La mejor época para visitar Jimena de la Frontera, es cualquiera que no sea verano. Primavera es precioso con todo en flor, Otoño melancólico e Invierno de cuento. Pero el verano por estas tierras, es para playa o siestecita con aire acondicionado jajaja

Qué visitar en Jimena de la Frontera

Es recomendable, al llegar al pueblo, dejar el vehiculo aparcado en un parking a la entrada. Asi podras disfrutar de un agradable paseo subiendo hacia el Castillo, y recorriendo sus preciosas calles. Eso sí, vas a subir cuestas!!

Castillo Fortaleza Jimena de la Frontera

Castillo de Jimena

Comienzo por el plato fuerte del pueblo: el Castillo Fortaleza,construida en el S. XIII, y declarado Monumento Nacional en 1931. Entrado por la Puerta del arco del reloj, pasearemos por el castillo, descubriendo el aljibe almohade, el foso y la puerta de Bastion Romana. No podemos perdernos la torre del homenaje de 13 metros de altura, siendo unica por estar construida en una planta circular pues este tipo de torres islámicas en occidente no es habitual.

Desde allí, no podréis evitar quedar maravillados con la vistas. Si hace buen tiempo podréis contemplar desde el peñón de Gibraltar, hasta la Costa Africana.

Baño de la Reina Mora

Uno de los lugares que llamó mi atención fue una de las ruinas, un poco separada del conjunto, en una vertiente del castillo. Se trata de una piedra en forma de bañera, donde se cree que allí se bañaba una Reina Mora. En realidad, no se sabe muy bien para que sirvió, lo que si es cierto que existen varias formaciones como estas por la serranía de Cádiz.

Torre Campanario

Torre Campanario

En el centro de la plaza principal del pueblo, Plaza de la Constitución, te encontrarás con la Torre Campanario. Esta pertenecía a una antigua iglesia, Santa Maria la Coronada, que por su mal estado de conservación, la derribaron, dejando solo la torre campanario.

Iglesia de San Francisco

A raíz de derribar la iglesia que pertenecía la Torre Campanario, se construyó esta iglesia. Se compone de una nave central con algunos ventanales.

Iglesia de la Misericordia

Bajando del Castillo, nos encontramos con esta iglesia que actualmente su utiliza para sala multiuso del Ayuntamiento. Se cree que fue construida sobre una mezquita debido a su proximidad con el castillo y algunos restos arqueológicos que se han encontrado.

Cueva de la Laja Alta

Representación de los dibujos de la Laja Alta de los barcos

Aunque a nosotros no nos dio tiempo de visitarlas, esperamos hacerlo próximamente, muy cerca del pueblo, en la finca de Altabacar, se encuentra unos abrigos rupestres muy peculiares.

Debido a los dibujos de barcos que se encontraron en este lugar, se datan a la llegada de los fenicios en el estrecho de Gibraltar sobre 1000 y el 700 a.c., se trata de una representación única, ya que es muy raro encontrarse barcos dibujados del neolítico.

Fábrica de las Bombas

El Estanque y el Almendro

Tampoco fue una parada en esa visita que hicimos en el vídeo, sino otra escapada que realizamos.

Y es que me sorprendió muchísimo descubrir que ahí se encontraba la Fábrica de las Bombas de Carlos III. Debido al asedio de Gibraltar, en este lugar se construía toda la artillería para la defensa. Es un paseo agradable a lo largo del río, pero además en la propia fábrica se ha remodelado y es una casa rural donde puedes quedarte a dormir. Un lugar realmente encantador!!

Donde comer en Jimena de la Frontera

El ventorrillero
  • El Ventorrillero: Este restaurante se encuentra cerca de la Plaza de la Constitución. Degustamos un exquisito paté de perdiz, especialidad de la casa, y un revuelto de chantarella, una de las especie de setas que se dan por la zona. Precio medio. Atención de 10.
Hostal El Anon
  • Hostal El Anon: Como su nombre indica, este restaurante es un hostal. Pero es muy recomendable. Esta ubicado en una de las casa del pueblo, con un patio interior y una terraza con piscina repleta de plantas y con unas vistas al Castillo de Jimena para perder el sentido. La comida con un toque marroquí, nos encantó así como la atención del personal. Precio medio. Recomendable reservar con tiempo.

Donde dormir en Jimena de la Frontera.

El Estanque y el Almendro
  • El Estanque y El Almendro: Este es el nombre que tiene la fabrica de las bombas que ha sido reformada en casa rural. No nos hemos quedado, pero lo tenemos apuntado como pendiente. Se respira paz y tranquilidad y para esas tardes de inviernos después de una ruta de senderismo, cenar al pie de la chimenea, creo que no tiene desperdicio!! Ya os lo enseñaremos en cuanto lo hagamos!!
  • Hostal El Anon; tampoco nos quedamos aquí, pero como os explique un poco más arriba, el lugar es espectacular y su restaurante un imperdible en tu visita a Jimena de la Frontera.

Para que puedas ver todo lo que te cuento arriba, os dejo este video de nuestra escapada, nosotros la realizamos en Abril 2019.

Espero que os haya gustado la entrada, siempre se agradece que le deis un me gusta por el tiempo dedicado aunque me lo pase pipa escribiendo!!😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *