Saltar al contenido

Recorriendo la Suiza del Sur

Cuando comencé a buscar un lugar que fuera con ambiente navideño, en la nieve, y donde no hubiera muchas personas por evitar el virus, di con Güejar Sierra (Granada), pero ¡¡que sorpresa cuando descubrí que era conocida como la Suiza del Sur!! Pero más me sorprendió saber el porqué. ¿Qué tal 2 días recorriendo la Suiza del Sur?

Cómo llegar

Güejar Sierra es un pueblo que se encuentra en Sierra Nevada a apenas 20 minutos en coche. Si venís desde La Línea como nosotros, tenéis 2 opciones:

  • Dirección Málaga y continuar hasta Motril, después dirigirse hacia Granada. Esta fue la que cogimos a la ida.
  • Dirección Málaga y desde allí subir hacia Granada. Esta la hicimos a la vuelta.

Las 2 rutas tardan aproximadamente unas 3 horas de carretera, casi todo autovía o autopistas. Unos 270 kilómetros.

Qué visitar

Nosotros, esta visita la realizamos en 2 días, llegamos a Güéjar Sierra recorriendo en coche la carretera del Tranvía hasta llegar para el almuerzo a Casa Chiquito. Después nos fuimos a nuestro alojamiento en Casa Veleta para entrar un poco en calor. Al anochecer subimos hasta la estación de esquí Pradollano para buscar nieve.

Al siguiente día nuestra primera parada fue al Centro de Interpretación El Dornajo donde está el ultimo tranvía, después subimos hasta La Hoya de la Mora por recomendación del guía en el Centro para disfrutar de la nieve a 2500 metros de altura. Continuamos por un paseo por el pueblo de Güéjar Sierra, donde almorzamos, y terminamos nuestro recorrido con las vistas del embalse de Canales.

Ruta del Tranvía

Tranvía de Güéjar Sierra Sierra Nevada
Último tranvía

Cuando empecé a investigar sobre la zona, descubrí que desde el año 1925 hasta 1974, hubo un tranvía de pasajeros que recorría desde Granada capital hasta la estación de Maitena en Sierra Nevada. Esta estupenda idea se le ocurrió a un señor inglés, su idea, era que llegase hasta el Mulhacén. Imaginarse que bonito: un tranvía pasando por túneles, puentes a esas alturas por medio del valle, con el rio Genil abajo. Ese hombre se enamoro tanto del lugar que empezó el proyecto, y a este rincón le llamó la Suiza del Sur.

Hoy en día, solo queda algunos tramos donde se puede ver la huella de los railes del tranvía, incluso existe una vía verde que sale del pueblo de Güéjar Sierra, donde se puede hacer una ruta, pasando por esos túneles, donde alguna vez en el tiempo paso el tranvía que llegaría a las cumbres de Sierra Nevada.

Me hubiera gustado hacerla, pero como teníamos tan poco tiempo, sólo pudimos ver una parte con el coche cuando nos dirigíamos hacia el restaurante Chiquito. Si queréis más información en el Centro de Visitante El Dornajo, os explican todo la historia con una maqueta, además de conservar el ultimo tranvía de exposición.

Pradollano de noche

pradollano de noche
Pradollano de Noche

Una de las prioridades del viaje a Güéjar Sierra era ver la nieve en época navideña, pero por desgracia cuando llegamos las cotas de nieves estaban altas. Así que después de descansar en nuestro alojamiento, al caer la tarde nos dirigimos hacia Pradollano buscando algo de nieve.

Nos acercamos a la zona donde se coge el teleférico, ya cerrado por supuesto. Desde allí los cañones de nieves trabajaban con intensidad manteniendo las pistas cubiertas de nieves. En ese tramo pudimos pasear por la nieve y sacar algunas fotos. Además paseamos por Pradollano con su decoración navideña a tope!! No estuvimos mucho tiempo, por evitar el contacto con las personas por el coronavirus.

Centro de Visitante el Dornajo

A la mañana siguiente, descubrimos que nuestro alojamiento se encontraba a escasos 400 metros del centro de visitante el Dornajo, donde te cuentan toda la historia del tranvía a través de una maqueta y un video muy interesante. Además desde allí podrás recoger información sobre las opciones de rutas a realizar en Sierra Nevada. He de destacar la amabilidad del guía que se encontraba allí, que nos informó con todo detalle y respondió a todas nuestras preguntas y curiosidades sobre esta zona tan poca conocida, creo yo.

Seguramente volveremos porque tanto yo como Gonzalo nos quedamos con las ganas de hacer alguna ruta de senderismo.

La Hoya de la Mora

La Hoya de la Mora Sierra Nevada
La Hoya de la Mora

Siguiendo con nuestra búsqueda de nieve, pedimos consejo en el centro de visitante del Dornajo, donde podíamos encontrar más nieve. Y nos orientaron hacia La Hoya de la Mora, pasando Pradollano dirección albergue universitario a 2.500 metros de altura.

Era Domingo por la mañana, por lo que apenas faltando 7 minutos para llegar, empezaron a pararse los coches en la carretera ya que estaba cortada. La parte superior estaba llena de vehículos ya. Aparcamos en un lateral de la carretera y emprendimos la subida andando. En apenas 15 minutos llegamos al lugar.

Allí pudimos divisar el albergue universitario, y unas pistas de trineos en una zona totalmente natural. Algunas casitas de maderas, donde venden algún refrigerio (refrescos, cervezas, patatas, e incluso bocadillos). Puedes alquilar los trineos allí mismo. O comprar el tuyo propio. Nos retiramos de la multitud buscando algún lugar tranquilo para hacer nuestras fotos que ya sabéis que es nuestro hobby!! ¿Creo que quedaron muy chulas no?

Terminamos tomando una cerveza y un paquete de patatas fritas al solecito. ¡¡Qué relajación!!

Güejar Sierra

Y llegamos al pueblo. Aparcamos al inicio de su carretera principal donde vimos un puente reconvertido en fuente. Justo enfrente se encontraba el restaurante donde íbamos al almorzar: Las Olivillas. Empezamos a caminar y a unos pocos metros descubrimos un código QR que te explica todas las zonas y lugares que visitar del pueblo. Paseamos al lado de un molino de agua, y visitamos una tienda de chacinas. Sin lugar a dudas, este pueblo necesita una visita en condiciones, pero lo tendremos que dejar para otra vez. Seguimos recorriendo la Suiza del Sur con nuestra última parada.

Guejar Sierra recorrido
Escanea el código para más información

Embalse de Canales

Embalse de Canales
Embalse de Canales

Aunque lo visitamos en último lugar recorriendo la Suiza del Sur, esta fue la primera estampa que divisamos de esta preciosa zona. Y por eso la llaman la Suiza del Sur. Es exactamente las vistas que se esperan de Suiza; al fondo las cumbres nevadas, el pueblecito a un lado y un gran embalse que se asemeja a un lago rodeado de vegetación. Es una parada imprescindibles para los fotógrafos, o no??!!

Dónde dormir

Elegimos nuestro alojamiento para ir recorriendo la Suiza del Sur, por ser muy especial. Es una cabaña de madera en medio de Sierra Nevada, se encuentra ubicada muy cerca del Centro de Interpretación El Dornajo. En época de nieve, esta suele llegar hasta allí. Nosotros no tuvimos suerte en ese aspecto porque no había nada de nieve. Aunque pensándolo bien, también fue una suerte porque no llevábamos cadenas!!

Casa Veleta Sierra Nevada
Casa Veleta

La estampa de la cabaña, me enamoró desde el minuto uno que vi la foto en Booking, por donde lo reservamos. Te dejo el enlace aquí por si quieres tu también reservarlo. Aunque la muchacha que estaba allí nos dijo que probablemente debido al COVID, iba a cerrar. Ya no podían con los gastos.

La cabaña es estupenda, nuestra habitación había una cama doble y 2 literas por lo que se podía alojar 4 personas perfectamente. Un cuarto de baño muy apañado y bonito, el único inconveniente es que el agua salía con muy poca fuerza y tibia!! Imaginaros a 0º grados y sin agua caliente para lavarte!! Menos mal que solo fue 24 horas!!!

La habitación también tenía calefacción y varias mantas, por lo que no pasamos nada de frio. El desayuno incluido en el precio (pagamos 50€, una habitación), fue correcto: media rebanada de pan con tomate y aceite y un café.

No íbamos buscando lujos, solo algo muy autentico y romántico, y creo que dimos en el clavo: ya veis lavándome con agua congelada!!🤣🤣

Dónde comer

Aquí si que nos llevamos una muy grata sorpresa. He de reconocer que fue una de las mejores cosas de la ruta recorriendo la Suiza del Sur!!

Casa Chiquito Restaurante Asador

Nuestro primer almuerzo fue en Casa Chiquito Restaurante Asador y solo puedo decir «gracias, gracias y gracias»!! Primero por su ubicación, justo a los pies del rio Genil, en medio de la sierra, rodeado de naturaleza y junto a la ruta del Tranvía. Para llegar allí, pasarás por los túneles por donde pasaba el Tranvía!! Segundo la comida: exquisita no, lo siguiente. Pedimos varios platos y cada uno era mejor que el anterior. Y para concluir la atención del personal, desde el momento que llame para realizar la reserva, que nos orientaron como entrar por el pueblo sin cruzar toda Granada capital, hasta como nos explicaron como llegar a nuestro alojamiento por una carretera secundaria de montaña bordeada de castaños!! Incluso me pusieron un wassap para saber si habíamos llegado bien a nuestro alojamiento: increíble!! Gracias otra vez desde aquí. Lo SUPER RECOMENDAMOS!!

Detalle de la Comida: Tapa de Ensaladilla Rusa, Garbanzos con setas y langostinos, plato Guejareño (chorizo, morcilla, patatas a lo pobre, huevo, jamón serrano, verduras, etc..), Medallón de solomillo con patatas y verduras, tarta de manzana natural, tarta de queso, cerveza, vino, whisky de postre. Precio: 77€ (2 personas).

Restaurante Las Olivillas

Nuestro segundo almuerzo fue en este restaurante que se encuentra a la entrada del pueblo de Guejar Sierra. Pudimos almorzar en su terraza con unas vistas impresionantes al Veleta!! La comida tambíen estaba buena, solo le puedo poner una pega: solo había un camarero, y la comida tardó una hora en llegar…. Por lo demás precio, calidad y atención del camarero muy bien.

Detalle de la Comida: Tomate aliñado, Revuelto de gambas con salmón, y Solomillo de cerdo a la pimienta y al foie. Cervezas y coca cola. Pan. Precio: 44€ (2 personas).

Conclusión

Recomendamos esta zona mínimo varios días para poder realizar algunas de las rutas de senderismos y visitar el pueblo con tranquilidad. Los paisajes de cualquier estación del año serán increíble.

Si tenéis mas tiempo también os recomendamos por esa zona la Alpujarra Granadina. Allí descubriréis el pueblo de las brujas!!

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *