Saltar al contenido

Garganta del Todra

marruecos

Dejamos atrás a las khettaras de Tafilet en nuestra ruta por Marruecos en 6 días, y nos adentramos en la Garganta del Todra.

Garganta del Todra

La Garganta del Todra es una de las visitas imprescindibles en tu viaje a Marruecos. Es mundialmente conocido por ser uno de los cañones rocosos más espectaculares. En algunos puntos la garganta solo posee 33 metros de ancho, pero con una altura de mas de 100 metros a cada lado del río. Aun estando bastante retirado de Marrakech, es un lugar muy visitado por los turistas, y últimamente se han instalado hasta escuelas de escaladas.

Carretera Tichka

Esta es la carretera nacional 9, también conocida como la ruta de Ouarzazate. Se llama carretera del Tichka, que es como se llama el collado que la corona a 2260 metros de altura, la carretera más alta del continente africano. Ahí nos paramos y hacía un frío!! Creo que la temperatura bajo más de 15 grados en apenas unos kilometros! Volvimos rápido al coche para continuar atravesando el Atlas.

👨‍⚕️🚑No viajes a Marruecos sin seguro, aquí te dejo un 5% de descuento con IATI SEGUROS.

Cruzamos el valle de la Rosa

Como su nombre indica, en esta zona es famosa por el cultivo de la Rosas. Entre Abril y Mayo florecen y un suave aroma a rosas inunda el valle. Se utilizan para realizar productos de cosmética como agua de rosas o perfumes. Pero no todo lo que se recolecta se queda allí, sino que son compradas por las más prestigiosas marcas de cosmética del mundo y destiladas en otros países. Cada primavera se recogen más de 4000 toneladas de rosas.

Llegamos a Ouarzazate

Casi anocheciendo entramos en Ouazazate. Nuestro destino final de hoy. Este pueblo es conocido por su gran actividad cinematográfica, posee 1 de los estudios más grande del mundo. Además también es famoso por la Kasba Ait Ben Haddou, o la de Taourirt.

Cenamos en Dar Alfourssane

Uno de los lugares que Rafael nos tenía preparado, era este hotel-restaurante, donde se celebran boda marroquíes, para cenar esa noche. Primero nos enseñaron las instalaciones, algunas habitaciones y la zona de la piscina. Después nos sentamos en unas jaimas abiertas, en el centro del patio se encontraba varios troncos de leñas apiladas esperando utilizarse para hacer una fogata central. La comida fue espectacular, tomamos ensalada, sopa, espaguetis (por variar) y de postre frutas, sobre todo las naranjas estaban exquisitas!! Con la barriga bien llena volvimos a nuestro alojamiento: El Riad «La rosa Negra».

Dormimos en una antigua casa judía

Este Riad no es un riad cualquiera. Es una antigua casa judía del siglo XIII, que se ha conservado y mantenido a través del tiempo. Su decoración tradicional, con techo de caña, puertas de maderas y espejos de hierro forjados hace que nos demos cuenta pronto de que no vamos a encontrar otro igual en todo el pueblo. Su dueño y su mujer son los encargados de gestionar el alojamiento. El nombre es debido a que la mujer bereber de piel oscura, por lo de la Rosa Negra. Además Jmiaa (la esposa) es una ferviente defensora de los derechos de la mujer en su país, y apoya a estas vendiendo alfombras, cuadros y joyas que ellas mismas fabrican y que ella expone en la entrada del Riad. Arte en estado puro. Recomiendo muchísimo este alojamiento, puedes reservarlo aquí.

Nos retiramos a nuestras habitaciones, agotados no, lo siguiente, ya que la noche anterior apenas habíamos dormido en el desierto. Para mi fueron como dos dias juntos!! Cerramos los ojos, deseando que empezara otro día lleno de aventuras y lugares por descubrir….

Os dejo el vídeo que no tiene desperdicio….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *