Saltar al contenido

Viena en año nuevo

Viena en Año nuevo

Si existe un lugar que no te puedes perder si te gusta vivir la Navidad, es Viena la capital de Austria. Decidimos que después de las uvas de la Nochevieja, al siguiente día volaríamos hacia Viena en año nuevo, para comenzar el año de la mejor manera, la que nos gusta a nosotros: viajando!! En este enlace podéis ver el presupuesto.

Llegada a Viena de noche

Nuestro vuelo salió de Málaga sobre las 18.00 h llegando a Viena sobre las 21.00 horas. Volamos por primera vez con la compañía aérea Wizzair, y para ser lowcost, estuvo bien. Lo puedes reservar desde el enlace que te dejamos aquí.

Al ser el primer día del año, no estábamos muy seguro que todos los transportes estuvieran funcionando, así que decidimos contratar un traslado privado para asegurarnos de llegar al hotel. Aunque para el resto de los días utilizamos el transporte público, os dejo aquí el vídeo de como utilizarlo.

A nuestra llegada, nos estaba esperando el chófer, que en apenas 30 minutos nos dejo en nuestro hotel  Novotel Wien Hauptbahnhof . Después de realizar el check in, nos fuimos a dormir ya que al siguiente día comenzaríamos a conocer la ciudad.

Tour gratis por Viena

Últimamente, cada vez que planeo un viaje, lo que suelo hacer en la primera mañana es un tour gratis (gratis no es hay que dejar propina), para tener la primera toma de contacto de la ciudad y conocer un poco sobre su historia y cultura. Pero esta vez no tuvimos mucha suerte, al ser primero de año, no había el tour gratis que yo suelo reservar a través de civitatis, y tuvimos que coger otro que busque y rebusque. Aunque nos dio una primera impresión de la ciudad, no nos termino de gustar. Muchas personas a la vez (más de 40 creo recordar), la guía con el micro incluso, no se le entendía. Su español tampoco es que fuera muy bueno. Así que NO os lo recomiendo, este se llamaba Freetour.com.

Tour gratis
Tour gratis

El recorrido no fue el que en un principio nos informaron ya que el tiempo estaba muy frío, y comenzó a caer una gran nevada. Así que nuestra guía, lo modificó. En el vídeo que os dejo más abajo, podéis ver los lugares que visitamos y nuestra experiencia de Viena en año nuevo. El último punto de visita fue la casa Mozart, desde allí, decidimos que como los austriacos comen temprano, ir a almorzar a un restaurante que yo tenía apuntado como muy bueno en Tripadvisor.

Almuerzo típico austriaco

Nuestra sorpresa fue que al llegar a la dirección que yo llevaba apuntada, el restaurante era chino!! Os podéis imaginar nuestra cara, pero tenía truco, una vez dentro del local, había unas escaleras que conducían hacia el sótano y allí se encontraba precioso, todo decorado de Navidad el restaurante austriaco: Wierner Stadtbrau. Lo recomiendo muchísimo, pedimos la comida típica: Snizel (carne de cerdo empanada), hamburguesa de carne de ternera y cerdo, y salchichas con queso y bacon. Su precio 53.60€ incluyendo las cervezas. Volveríamos al restaurante con los ojos cerrados.

Después del almuerzo continuamos con nuestra visita de Viena en año nuevo.

Palacio de Hofburg de Sisi

Con el estomago lleno, y ya repuesto del frío de la mañana, nos encaminamos para visitar el Palacio de Hofburg de Sisi Emperatriz: el palacio de invierno.

Estuve investigando bastante, para ver cual era el ticket que más nos convenía, y llegamos a la conclusión que el mejor el Sisi ticket familiar, que por 62.90 Euros te da acceso a los 2 palacios para 2 adultos y un niño de 15 años: al de Hoffburg con los apartamentos y al de Schombrum con sus jardines. El gran truco: comprarlo en el Hoffburg y así nos ahorramos la cola al siguiente día para el palacio de Schombrum que según leí, podía tardar 1 hora o más. Allí mismo puedes solicitar el audioguia que esta incluida en el precio. Es muy recomendable porque de esta forma podrás saber mucho más sobre la vida de esta chiquilla convertida en emperatriz.

La primera parte de la visita se centra en las vajillas del palacio. Candelabros, platos y cubiertos expuestos protegidos por vitrinas. Una visita un tanto aburrida, lo reconozco.

Después pasamos a los apartamentos de Sisi. El recorrido transcurre por diferentes habitaciones, donde se exhiben sus trajes, la habitación donde hacía deporte (era una joven muy adelantada a su tiempo), su baño privado, etc… Incluso se ha reproducido un tren, con el que se desplazaba a través de los diferentes países. Sisi era una mujer muy adelantada a su tiempo, como comentaba más arriba, le encantaba viajar.

A través de la audioguia aprenderás, que no todo es como nos lo contaron en las películas de Sisi. No fue feliz con su marido, ya que él dedicaba gran parte de su tiempo en sus labores de gestionar el país. Y no fue tan querida como lo pintan en las películas también. Curiosidades que son interesantes de descubrir para desmitificar lo que nos induce la industria del cine. Aun así, para mi, sigue siendo una historia muy bonita de conocer.

Apenas salimos del palacio de Hofburg, estaba cayendo la noche. Nos encaminamos hacia la Catedral de Viena, para seguir con la ruta de Viena en año nuevo.

Iglesia San Pedro

Bajando por la calle Graben, unas de las más céntricas y concurridas de la ciudad, nos encontramos la Iglesia de San Pedro, nombrada así por su inmenso parecido con la Basílica de San Pedro en Roma. No perdimos la oportunidad de entrar, y precisamente estaban dando misa en ese momento. Nos deleitamos un rato de los cantos, embelesados por los frescos de la bóveda.

Seguimos bajando la calle hasta encontrarnos con la Catedral de San Esteban.

Catedral de Viena

Catedral de Viena
Catedral de Viena

Sin duda alguna, la catedral de Viena o de San Esteban es uno de los lugares que no pueden faltar en tu visita a Viena en año nuevo. Edificio muy singular que destaca por la peculiaridad de su tejado de más de 250.00 azulejos amarillos, verde y negros en forma de zig-zag que fueron restaurados tras la Segunda Guerra Mundial. Una vez dentro, se encuentran los restos mortales de gran parte de los miembros de la familia de los Habsburgos. También fue el lugar donde se caso Mozart y donde se celebro su funeral.

Albertinaplatz

Queríamos visitar la biblioteca que es famosa por su espectacularidad, pero a pesar de dar 3 vueltas completa a la zona, buscando la entrada, tuvimos que desistir ya que la única puerta que encontramos, se encontraba cerrada. Así que para otra vez será. Cada vez que dábamos la vuelta, pasábamos por la Albertinaplatz, plaza muy concurrida donde se encuentra el Museo Albertina, que es el más visitado de la ciudad. Junto a la plaza se encuentra la Opera de Viena y también un hotel muy conocido: Hotel Sacher, que es donde se vende esta famosa tarta de chocolate.

Dónde probar la tarta Sacher

Si quieres degustar esta tarta tan típica de Viena en el hotel que lleva su nombre, prepárate a esperar una larga fila para entrar al café. Existió una disputa legal donde de quien es el dueño real de esta tarta entre la pastelería Demel (donde se comenzó a fabricar) y el hotel Sacher ( el repostero que la inventó compro este hotel y lo siguió vendiendo allí.

No es necesario que entres en ese hotel precisamente si quieres probarla. Casi en cualquier pastelería de Viena encontrarás una replica. Consiste en 2 trozos de bizcocho de chocolate unidos por una capa de mermelada de albaricoque. Y para que se mantenga más tiempo va cubierto de una capa de chocolate refrigerado. Su precio ronda los 6 € por trozos aproximadamente. Nosotros lo probamos en una cafetería que se encuentra en la Albertinaplatz: Coffee Day.

Ayuntamiento de Viena

Viena en año nuevo
Ayuntamiento de Viena

Después de entrar en calor en la cafetería, cogimos el metro y nos dirigimos al Ayuntamiento de Viena o Wierner Rathaus. Este edificio nos recordó muchísimo al ayuntamiento de Bruselas. Además el ambiente que reinaba en el lugar era mágico.

Mercadillo Navideño y pista de patinaje

Pensábamos que aun estaría montado el mercado navideño, pero nos llevamos una pequeña desilusión. El mercado se estaba desmontando. Lo que si pudimos disfrutar fue de la decoración navideña del lugar y la pista de patinaje sobre hielo. Allí mismo puedes alquilar los patines, además de tomar algún tentempié en un puesto típicamente vienés.

Ya estábamos cansados, el día nos había cundido mucho, por lo que nos volvimos al hotel a descansar para prepararnos para nuestro segundo día en Viena en año nuevo.

GUÍA COMPLETA DE VIENA EN AÑO NUEVO

Etiquetas:

2 comentarios en «Viena en año nuevo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *