Tabla de contenidos
Llegamos a Olvera después de almorzar con un calor de treintitantos grados. Y sinceramente, no recomiendo ir a estas horas. Os encontramos todo cerrado. Solo pudimos pasear un poco por sus calles, y tomarnos un café. Os cuento qué ver en Olvera.
Dónde aparcar en Olvera
Nosotros preferimos aparcar justo a la entrada del pueblo, cerca del cementerio. El parking se llama Plaza del Matadero y es gratuito. Lo único es que tuvimos que subir una buena cuesta para llegar a la plaza del Ayuntamiento.
Plaza de la Iglesia
Despues de caminar durante unos minutos llegamos a la Plaza de la Iglesia. Desde allí ya teneis acceso a 2 de las visitas imprescindibles de Olvera: La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y la entrada para visitar el Castillo Árabe y Museo la Frontera y los Castillos.
En uno de los laterales de la plaza, se encuentra las letras de Olvera, aunque le E ha desaparecido, Gonzalo se encargo de ponerla él. 😂😂

Desde esa plaza tenéis unas vistas impresionantes a todo el pueblo, llegando incluso a divisar a lo lejos el peñón del sagrado Corazón de Jesús.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
La estampa de esta iglesia es la imagen, junto con el Castillo, más representativa del pueblo. Es una construcción neoclásica construida en 1843. Pero como os comenté un poco más arriba, estaba cerrada. Así que no pudimos visitarla por dentro. Justo desde su fachada principal se asoma el mirador.
Castillo Árabe y Museo la Frontera y los Castillos
Este fue otro de los chascos que nos llevamos. Debido a las medidas del COVID (ya que estábamos en las primeras fases donde solo podíamos movernos por la provincia), el museo y el castillo estaban cerrados. Esta fortaleza fue construida a finales del siglo XII, formando parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada, aunque ha sido remodelado en varias ocasiones tomando muchos rasgos cristianos.

La entrada es de 2 €, y se puede acceder a la torre del homenaje subiendo unas empinada escalera de caracol. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985. Continuamos con qué ver en Olvera.
El Peñón del Sagrado Corazón de Jesús
Bajamos por la calle Calzada, que es uno de los lugares más fotografiados de Olvera, ya que desde esta calle se tiene una perspectiva muy chula de la iglesia, y nos detuvimos en la primera cafetería que encontramos abierta para tomarnos un café.
Nuestro último punto de visita del pueblo era el peñón del Sagrado Corazón de Jesús, que nos recordó mucho al Cristo Rey de Lisboa, que a su vez tiene un parecido al Cristo Redentor de Brasil. Pero Oh sorpresa, llegamos tarde!! Desde luego este no era nuestro día para visitar Olvera. Para que no os pase como a nosotros os dejo aquí el horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h. Se accede a el por una escalera rodeada de vegetación y desde allí también tendréis una bonitas vistas del pueblo.
Tenemos que volver a Olvera
Después del leer el post, estaréis de acuerdo conmigo que tenemos que volver a Olvera. No pudimos visitar nada de lo más destacado del pueblo, y eso nos dejo un poco planchados. Así que prometo que la próxima vez que visite Olvera os cuento más cositas.
Alcala del Valle
Volvimos a la carretera, dirigiéndonos a nuestro alojamiento de esa noche en el pueblo de Alcalá del Valle. Dimos un pequeño paseo al atardecer por los alrededores del hostal, pero al estar tan cansados de todo el día, nos fuimos pronto a cenar.
Hostal Rural La Esperanza, nuestro alojamiento

Este alojamiento lo contratamos por Booking, como siempre, y me atrajo de primera hora su arquitectura y ambiente. Dispone de solo 5 habitaciones a cual de ellas más acogedora, pero lo que más me enamoro fue su patio central tipo andalusi con toques mozarabes y múdejar. Es por ello que me recordó tanto a nuestra estancia en Marruecos en los Riad!!
Cuando nosotros lo visitamos, en época COVID, pudimos elegir hasta la habitación que nos quisimos quedar!! Estaban construyendo en la parte superior del edificio una amplia terraza donde se iba a ubicar una zona de relax. Acaban de inaugurarlo hace poco, y os lo recomiendo muchísimo. Tiene su gran jacuzi-spa-hidromasaje, nebulizador de terraza, cama redonda, y sillón balancín. Además de una cocina-comedor-merendero. La ventaja es que es privado. Quiere decir que los inquilinos de la habitaciones solo lo pueden usar previa reserva de un horario en concreto, y podrán disfrutar de ello para ellos solos!! Os dejo aquí el enlace por si os interesa.
Mesón Andaluz, estrella Michelín 2020
La cena de esa noche fue muy especial y inesperada, ya que no lo llevaba preparado. Descubrimos que justo enfrente del alojamiento se encuentra el restaurante Mesón Andaluz, que posee una estrella Michelín 2020.
Muy recomendable degustamos de entrante : cremoso de aguacate, salpicón de pulpo y nachos. De segundo probamos la pizza de longaniza con roquefort y cebolla caramelizada además de una hamburguesa con carne de vaca. El postre no entraba pero cuando me contó que tenía tarta a los 3 chocolates, tuve que hacer un esfuerzo para probarla.😉
Y con esto acabo nuestra ruta por Olvera, al siguiente día nos dirigíamos de vuelta a casa, aunque aprovechamos el desayuno en Setenil de las Bodegas.
Te ayudamos:
Reserva tus vuelos con skyscanner
Reserva tu excursión con Civitatis
Reserva tus entradas con Get Your Guide
Reserva tu coche con Rentalcar
Reserva tu seguro con Iati con un 5% de descuento para nuestros lectores!!
Compra tu tarjeta de telefóno con Holafly con un 5% de descuento para nuestros lectores!!