Tabla de contenidos
Sentada en el asiento de mi avión, despegando de Berlín, rebusco papel y boli en mi bolso. Tengo por delante 4 horas de vuelos hasta llegar a Málaga, pero siento la necesidad de describir todo lo que me he encontrado, antes de que se me pase todo lo que esta cuidad y su historia me ha transmitido.
El bolígrafo empieza a deslizarse por el papel, y sin darme apenas cuenta empiezo a escribir.
«Berlín es una ciudad que me ha sorprendido mucho. La verdad, no esperaba gran cosa de ella, ya que había leído en algunos post y foros que era una ciudad muy fría por su bagaje histórico. No voy a negar su frialdad climatologicamente hablando. Coincidiendo con la ola de frío llamada «La Bestia del Este» :viento siberiano que al sumarse con el anticiclón puso a Berlín en la nada despreciable temperatura mínima de hasta -18 grados y la máxima en -6 grados.
En mi vida he pasado más frío, a pesar de llevar ropa interior térmica, calcetines térmicos, botas, chaquetón, guantes,gorro y bufanda, hubo momentos en los que las manos y los pies dejaron de existir. O que mis labios y nariz enrojeciera del frío, incluso quemándonos la cara y las manos. Pero, a pesar de las temperaturas, el sol nos acompaño a diario.
Berlin se ha convertido para mi en una ciudad que si o si hay que conocer. No voy a negar que muchos acontecimientos son fuertes y tristes, pero me he encontrado con una ciudad limpia, segura, y fácil de recorrer por el sistema de transporte que posee.
Cuando paseas por la ciudad, va desfilando ante ti obra y grúas por todas partes. El motivo muy simple: en la Segunda Guerra Mundial, Berlin quedo arrasada, con muy pocos edificios en pie. Es por ello que desde entonces, esta capital esta en constante rehabilitación y construcción.
No esperéis encontrar una ciudad como Roma o París cargada de edificios históricos. Berlin es una ciudad con cicatrices. Y una de ellas, la más larga es la huella del muro que la dividía.
Es importante, antes de llegar, empaparse un poco de su historia. Esto os proporcionara una visión mas real de lo que nos vamos a encontrar. Berlin no es una ciudad con una lista de monumentos por tachar, hay que sentirla, hay que patearla, y hay que escucharla.
En estos 6 días, soy consciente de que no conozco Berlin, pero me he llevado unas pinceladas de : Oso, Traban, Ampelman, Reyes Prusianos y un dicho » El trabajo os hará libre».
Si quieres saber más sobre el porque de estas cosas, no te pierda mi relato viajero…..»
Llegada a la Ciudad.
Salimos un Sábado por la tarde del aeropuerto de Málaga, pero desde la salida nuestro viaje prometía anécdotas. La primera de ella, fue al llegar al aeropuerto y darnos cuento que mi marido se había olvidado el chaquetón en casa. ¡¡Por Dios!! Que nos vamos a Alemania, en pleno mes de Febrero y con la Bestia del Este pisándonos los talones. Así que la broma nos costo unos 100€ que fue el precio que pagamos por un chaquetón, que de suerte,(ya que no quedaba otro), compramos en unas de las tiendas del aeropuerto. Si queréis poder verlo en vivo y en directo en nuestro canal de Youtube. Te aseguro, no tiene desperdicio….
Superado el primer inconveniente, y ya riéndonos. Embarcamos a la hora prevista, y nuestro vuelo transcurrió relajados, leyendo la guía y comiéndonos los bocadillos que habíamos preparado por la mañana.
Llegado el momento de bajarnos del avión, lo realizamos a través de las escaleras exteriores. Primera bofetada descomunal del frío, pobrecitos!! Todavía no sabíamos lo que nos esperaba!!
Nuestro traslado nos esperaba puntal a la salida de la terminal, y nos encaminamos siguiendo al conductor cubano, hacia el vehículo estacionado en el parking, aquí volvimos a darnos cuenta que siiiii hace muuuuchoooo frío!!!jijij
Después de unos 30 minutos de conducción, el chófer nos dejo en la puerta de nuestro hotel :Holiday Inn Express City Center. Hicimos el Check in, y subimos para coger las habitaciones y descansar ya que era bastante tarde. Pero la noche no terminaba aquí. Sinceramente, aun no sé porque las puertas de la habitaciones eran tan difícil de abrir. Os puedo asegurar que estuvimos más de 5 minutos sacando y metiendo tarjeta, sin manera de entrar. ¡Y no es el primer hotel que cogemos!!
Una vez dentro, nos dimos una ducha rápida, y nos metimos en la cama corriendo, ya que los minutos avanzaban y al siguiente día empezábamos a explorar la ciudad.
Primer día en Berlín.
Sonó el despertador a las 7 de la mañana, feliz como una perdiz, me levanté y empece a espabilar al resto de la tropa. Una vez aseados y vestidos, bajamos a probar nuestro primer desayuno en el hotel. El primer día suele pasar que lo quieres probar todo, verdad? Croissant, pan tostado, yogur, jamón, queso y por supuesto Strudel de manzanas.
Una vez cogido fuerza, nos dirigimos andando con mi guía y el google maps hasta la puerta de Brandenburgo que teníamos reservado a las 10.00 el Tour gratis de Sanderman. Mientras el grupo se formaba, nos dio tiempo de realizar una buena sesión de fotografías junto a esta puerta tan conocida.

Tour Gratis de Sanderman.
Nuestro guía se presento, e iniciamos un recorrido de unas 3 horas por el centro de Berlín. Sus primeras palabras fueron dirigidas a la Puerta de Brandenburgo ya que nos encontrábamos allí. A continuación, atravesamos el Museo de la Academia para salir por la puerta trasera justo al Monumento del Holocausto. El lugar es realmente impactante. Más de 2500 bloques de hormigón de diferentes tamaños, se distribuye por la explanada, en memoria a los judíos asesinados en Europa.
Pasamos por la Topografía del Terror, junto a un trozo del muro que se mantiene prácticamente intacto. Este lugar, se convirtió en la sede de la GESTAPO, la Policía Secreta del Estado. Los que se oponían al régimen de Hitler acababan allí, donde eran sometidos a interrogatorios y continuas torturas en los sótanos del edificio.

Los textos y fotografías de la Topografía del Terror, detallan la historia del aparato de seguridad de Hitler entre los años 1933 y 1945. Todo esta escrito en inglés. Junto a esta plaza nos encontramos con el edificio Luftwaffe, perteneciente a las Fuerzas Aéreas Alemanas, que no fue bombardeado durante la guerra. ¿Quizás por habría algunos miembros de los aliados encarcelados en el edificio?
BUNKER DE HITLER
Llegamos a un gran aparcamiento, y nos paramos sorprendidos. Miramos a nuestro alrededor y no veíamos nada simbólico en ese lugar. ¿Porque se había parado aquí el guía? Bajo nuestros pies se encontraba el Bunker de Hitler o más conocido como «Führerbunker»(bunker del líder). Ahí debajo se refugio Hitler en sus últimos días. El techo y las paredes del refugio tenían un grosor de 4 metros; éste resistió, sin llegar a sufrir ningún daño, los bombardeos soviéticos de las últimas horas de la guerra. En este mismo lugar, contrajo matrimonio 1 día antes de suicidarse con Eva Braun. Solo existe un cartel con algunas fotos y explicaciones sobre este lugar.
El viento soplaba muy frío, y la temperatura se encontraba a medio día rondando los -9 grados. El guía nos propuso un descanso en una cafetería para entrar en calor y aprovechar para vendernos algunos que otros tours que ofertaban. Como yo ya los traía reservados, aprovechamos para tomarnos un café.
CHECKPOINT CHARLIE
Después de esta pausa, nos encaminamos hasta CheckPoint Charlie: después de la construcción del muro de Berlín, quedaron pocas fronteras a través de las cuáles los ciudadanos pudieran moverse entre las dos alemanias. El alcalde de Berlín Occidental consiguió que sus ciudadanos pudieran visitar la parte oriental con algunas restricciones y Checkpoint Charlie era el lugar de acceso. Actualmente esto es solo un lugar donde hacerse una foto con los controles de ambos lados del muro. Seguimos caminando, cruzándonos con algunas tuberías rosas a lo largo de algunas calles. ¿Para qué sirven? Berlín esta rodeada de varios lagos, además de estar cruzada por el río Spree, convirtiéndola en un lugar pantanoso. A menos de 2 metros de profundidad nos encontramos agua. Es por eso que estas tuberías sirven para drenar los subsuelos y evitar que se inunde los túneles.

GENDARMENMARKT
Y caminando, caminando llegamos a la Gendarmenmarkt. Construida en el siglo XII, es una de las más bonitas de Berlín y de Alemania, según cuentan. Si nos ubicamos en el centro de la plaza podrás ver a mano derecha una iglesia, pero es que si miras al lado izquierda, ves una copia de esa misma iglesia. Es decir, 2 iglesias idénticas de estilo barroco, una enfrente de otras. Una es la Francesa, y la de enfrente la Alemana. En el medio de las 2, se halla la sede de la orquesta sinfónica de Berlin. Y si vamos un poco más adelante, llegaremos a la Bebelplatz, allí, miramos al suelo, nos encontraremos con el monumento en memoria a la Quema de Libros de 1933. El 10 de mayo de ese año, en ese mismo lugar, los nazis construyeron una hoguera y quemaron todos los libros de autores vetados por ser judíos. Es difícil de ver, ya que se encuentra en el suelo, como un ventanal de cristal, que expone un rectángulo de librerías completamente vacías.
Y en este lugar concluimos el tour, agradecimos al guía su trabajo, con una propina. Aquí os dejo el enlace por si queréis realizar el tour gratis de Berlín.
RESTAURANTE TÍPICO BÁVARO
Estábamos hambrientos y congelados. El mismo guía, nos recomendó un restaurante muy típico con ambiente Bávaro Maximilians, (Friedrichstrabe 185-190). Probamos la currywurst (salchicha con ketchup y mostaza), el codillo asado, y las albóndigas (se parecían mas a pequeñas hamburguesas), y regamos todo esto con una buena cerveza alemana. El precio 74,30 € para 5 personas.

MUSEO MADAME TUSSAUD
Para la tarde, había comprado online las entradas para el museo de Cera de Madame Tussaud. Nosotros ya conocíamos este museo, cuando visitamos Londres, y nos encanto. Pero ni mi cuñada, ni mi sobrina, lo conocía y ademas había una zona dedicada a Star Wars, y somos muy fan, así que no nos lo podíamos perder.
Estos tipos de museos son muy entretenidos. A lo largo del recorrido, llegamos a conocer tanto personajes histórico (Hitler, Anna Frank, etc..), políticos famosos(Trump, Merkel, Obama, etc..)cantantes (Rihana, David Guetta,…) o actores famosos (Angelina Jolie, Julia Robert, Will Smith, etc…) ademas puedes disfrazarte con algunos atrezzo para realizar la fotografía más divertida!! Pero sin duda, la zona que más disfrutamos fue la de Star Wars; introduciéndote en la saga desde el momento 1 con su música apenas cruzada la puerta. ¿Nos hacemos una foto con Dark Vader?

POSTDAMPLAZT
Decidimos volver caminando hasta el hotel, pero antes deteniéndonos en la Postdamplazt que nos pillaba de paso, y así conocer el famoso centro comercial SonyCenter con sus luces de colores. Daba la casualidad que justo esa noche, se celebraba la Berlinale, festival cine nacional. La alfombras roja recubría su entrada. Paseamos por el centro comercial, que en verdad tiene poco que ver, un par de restaurantes y tiendas de electrónica. Siendo un lugar abierto, lo único que realmente llama la atención es su cúpula cambiante de color.

Muy cerca de allí se encuentra una avenida con una decoración muy especial y que nos encanto. Los arboles tienen luces y simulan lagrimas, que ademas también cambian de color. Dando un ambiente bastante navideño y especial al lugar.

Continuando con nuestro recorrido de vuelta al hotel, encontramos un cartel en la calle que ponía «HOT WINE». Mi amiga Montse, ya me había comentado que había como un vino tinto caliente que se tomaba para entrar en calor. Nos falto tiempo para entrar y probarlo. Personalmente, no me lo volvería a tomar, pero si que nos quito el frío. Por lo menos sirvió para algo jijij
Llegando a nuestro hotel, justo enfrente se encontraba un restaurante italiano. Decidimos probarlo, y no nos arrepentimos, de hecho, volvimos la última noche. Sus pizzas eran exquisita, y la lasaña espectacular. Y por supuesto, con cerveza alemana.
Cruzamos la calle en dirección a nuestro hotel, corriendo del frío. En cuanto caía la noche, era insoportable estar en la calle. Entramos en nuestra habitación calentita, y después de una buena ducha, nos deslizamos en las sábanas para soñar en nuestro próximo día en esta ciudad que me estaba sorprendiendo por minutos.
En el siguiente vídeo podréis ver todo lo que os he contado en esto post, ¿Te lo vas a perder?
Te ayudamos:
Reserva tus vuelos con skyscanner
Reserva tu excursión con Civitatis
Reserva tus entradas con Get Your Guide
Reserva tu coche con Rentalcar
Reserva tu seguro con Iati con un 5% de descuento para nuestros lectores!!
Compra tu tarjeta de telefóno con Holafly con un 5% de descuento para nuestros lectores!!