Saltar al contenido

Marrakech: Jardines Majorelle y Palacio Bahia

Amanece nuestro último día de viaje en Marruecos. Después de esta ruta de 6 días, ya estamos desde ayer en Marrakech. Hoy recorreremos Marrakech: Jardines Majorelle y Palacio Bahia, y así despediremos este sorprendente país.

Jardines Majorelle

jardines majorelle casa yves saint laurent

¿Qué es?

Jardines creados por el pintor Jacque Majorelle en 1924, gracias a este pintor se creó el azul majorelle, esta tonalidad de azul tan intenso pintado en algunos de los edificios que rodea el jardín. En 1980, pasó a ser propiedad del famoso diseñador Yves Saint Laurent.

¿Qué ver?

Si quieres pasear por un frondoso y fresco jardín de bambú o flores acuáticas, deleitandome con los azulejos marroquíes, este es el lugar. Extensos jardines con diferentes variedades de plantas, incluidos cactus, donde podrás pasear y disfrutar de la belleza del lugar.

Recomendación

Importante llegar temprano, ya que es un lugar que por su belleza, suele llenarse bastante y ya no se disfruta igual. Al lado se encuentra, el museo de Yves Saint Laurent también. Ahí vimos unas colas tremendas. El precio de la entrada fue 70 dirhams.

Palacio Bahia

palacio bahia decoracion ventanas

Nuestra siguiente parada en nuestro ultimo dia por Marrakech fue el Palacio Bahía. Ubicado en la zona sur de la Medina, este palacio fue construido en el año 1900 por el visir Sidi Moussa. El Palacio tiene una extensión de varias hectáreas, con casas y jardines.

Arquitectura Marroquí

Al recorrer sus diferentes habitaciones podrás comprobar la más típica arquitectura marroquí, con sus techos labrados en madera o sus azulejos pintados a manos. Una de las dependencias más visitadas es el gran patio de honor, donde se ubicaban las 50 concubinas del sultán.

Su precio es igual que el jardín de Majorelle, 70 dirham.

Visita al zoco

La visita al zoco, es uno de las visitas imprescindibles en Marrakech. Recorrer sus estrechas callejuelas, llenas de puestos y tenderetes, donde se mezclan la gente del lugar con los turistas. Cuidado! Que los burros también tienen que pasar!! Y las motos tambien!! Así que mucho cuidado porque te avisaran a gritos que te quites!!

Nosotros aprovechamos para comprar recuerdos, unas botellitas de cristal que después rellenamos con arena del desierto. También, gracias a Rafael que se conoce todos los puestos, encontramos algunas gangas de marcas como zapatillas de deporte!!

Visitamos también, pero muy rápidamente, el zoco de las especies, que me dejó totalmente enamorada.

Último almuerzo

restaurante el guerrab terraza vista a marrakech mejor vista
El Guerrab

Despedimos Marrakech almorzando muy cerca de la plaza Jema le Fnac en una terraza con unas vistas impresionantes a la ciudad, El Guerrab. Cuando nos estabamos deleitando con el último té moruno nos sorprendió el sonido del rezo de una mezquita cercana, dejándonos un recuerdo inolvidable de este país.

Vuelta a España

Volvimos corriendo al Dar a recoger las maletas, y llegamos al aeropuerto para coger nuestro vuelo de vuelta a España. Es importante que sepáis que aunque tengáis las tarjetas de embarque impresas, debeis de pasaros por el mostrador de facturación para mostrar vuestros papeles de inmigración.

El avión despegó y desde el aire, la preciosa estampa de Marrakech nocturna encendida, nos despedía de este viaje, que me ha impactado mucho más de lo que yo pensaba. Pero que sin duda, mereció mucho la pena!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *