Saltar al contenido

Recorrido por Edimburgo con tour gratis.

Entreabro los ojos, en medio de la oscuridad, buscando mi móvil. 6.00 a.m. y ya es de día completo. Amanece muy temprano en Edimburgo, pensé. Y entonces es cuando me dí cuenta, que no estaba en casa, que no era un día cualquiera. Estábamos de vacaciones y hoy era el primer día!! Creo que esta es la mejor sensación, saber que tienes por delante 10 días llenos de cosas por ver y descubrir sin contar con el reloj ni las obligaciones. Anoche llegamos tarde, cogimos nuestro vuelo de Málaga y aterrizamos a las 00.00 hora de Escocia. Nuestra primera impresión nada mas bajar del avión fue: qué fresquito hace aquí!! Dejamos atrás 32 grados en la sombra, para bajarnos en 8 grados.

Después de que nuestro traslado (siempre puntal con civitatis), nos dejara en nuestro apartamento, apenas tuvimos tiempo de darnos una ducha y acostarnos.

PRIMER DÍA EN EDIMBURGO

Ya esta. Ya no puedo dormir más. Sigo dando vueltas en la cama esperando a las 7.00 para empezar a mover a mi familia. El día de hoy se presenta muy completito, teníamos reservado 3 tours: a las  10.00 el de Sanderman Gratis para conocer un poco la ciudad, a las 16,45 el de Mary King´s Close y a las 9 de la noche, el tour del fantasma!!

Nos dirigimos caminando hacia el centro de la ciudad, parándonos a desayunar en una cafetería- pastelería que yo llevaba apuntada de casa: Loudron. Tripadvisor le daba buenísima puntuación en cuanto a dulces y desayunos. Y lo fue, pero también es importante comentar que de precio se va un poquito. Llegamos a la Royal Mile, deleitándonos por el camino por cada edificio tan singular que veíamos.

TOUR GRATIS SANDERMAN

El punto de encuentro para la visita de Tour gratis de Sanderman era el Starbuck. Allí pronto se formo un grupo, que dirigido por nuestro guía, empezamos a conocer la ciudad.  La primera parada la hicimos en el Ayuntamiento, justo enfrente de la Catedral de Saint Gyle. Empezó hablándonos de la Royal Mile, que su nombre le fue dado porque mide una milla (en realidad un poco más) y el Real porque en cada extremos hay un castillo donde ahora y antes han vivido los Reyes.

Sabiendo que donde se ubica el Castillo de Edimburgo, se encuentra debajo un volcán extinto, se dice que la Royal Mile es la cola de sedimentación que la erosión provoco y se fue depositando, creando así esta calle, por eso de su pendiente.

Nos movimos hasta la puerta de la Catedral de Saint Gyle. Aunque  se la llame catedral, en realidad no lo es; es una iglesia ya que no posee ningún obispo.  Allí nos contó porque el unicornio, es el animal nacional de Escocia, debido a que en la mitología, representaba a un animal cazador. Y su archienemigo era el león, el animal nacional de Inglaterra. Curiosa explicación…. Me huele a pique….jijij

ROYAL MILE

Seguimos recorriendo la Royal Mile, y nos encontramos con la estatua del famoso filosofo de esta ciudad: David Hume. Según nos contaron,  tocar el dedo gordo del pie de la escultura, te da suerte para aprobar los exámenes, o atraer la suerte hacia ti… Por supuesto que lo tocamos!!

Continuamos caminando y pasando a través de un «Close» : pasajes o callejones que se encuentra a lo largo de toda la Royal Mile, llegamos a una plazoleta donde esta el Museo de los Escritores. Este edificio llamado Lady Stair, alberga este museo dedicado a los 3 escritores escoceses más famosos: Sir Walter Scott, Robert Burns y Robert Louis Stevenson. Si os interesa lo podéis visitar, nosotros no lo hicimos ya que continuamos con el tour.

VICTORIA STREET

El guía siguió su recorrido hasta bajar por unas escaleras y Ohh!! sorpresa!! Nos encontramos en Victoria Street. Seguro que el nombre no os suena, pero seguro que habéis visto alguna foto de Edimburgo con varias casitas pintadas de diferentes colores llamativos, muy fotogénicas. Pues de esa calle estoy hablando. Bajamos Victoria Street, disfrutando de los escaparates, tienda de Harry Potter, tienda de Wisky, restaurantes, etc…

GRASSMARKET

Llegamos a Grassmarket, en este lugar es donde se realizaban antiguamente las ejecuciones en publico. Si te fijas, existe 2 pubs con historia. Uno es el «Last drop» o ultimo sorbo, que allí era donde se permitía al condenado a tomar su ultima copa.  Y también existe otro pub llamado » Maggie Dicksons», su nombre viene de una tal Maggie que fue condenada a la horca. Pero una vez certificada su muerte, cuando la llevaban a enterar oyeron golpes y gritos proveniente del ataúd. Maggie estaba viva!! Incrédulos, la volvieron a llevar a Grassmarket para volver a colgarla, cuando entre la multitud, grito un hombre que la condena era a la horca, no a la muerte. Y ella ya había sido ahorcada!! Con lo cual se libro de su condena y quedo libre, vivita y coleando!!

CEMENTERIO DE GREYFRIARS

Y para finalizar el tour, nos desplazamos hasta el Cementerio de Greyfriars. En Edimburgo, es normal ver a la gente haciendo picnic, paseando o simplemente tumbados en el césped de los cementerios. De hecho están abiertos las 24 horas del día. Son muchas las historias de fantasmas que rodean este cementerio, pero quizás la más impactante fue la del Sanguinario McKenzie.  Cuenta la historia que un abogado del Rey, George McKenzie, condeno a más de millar convenanters, a morir en la cárcel de este cementerio. La mayoría murieron en las peores condiciones posibles, fueron torturados hasta la muerte según las ordenes de McKenzie. Cuando este murió, también se le enterró en el cementerio de Greyfriars.  Pero en el año 1998, un vagabundo  que entro de noche en el cementerio buscando cobijo del frío, se colo en el mausoleo de McKenzie. El suelo cedió, y el vagabundo cayo sobre los huesos del abogado. Salió como pudo, gritando, y sofocado ya que como explico más tarde, una extraña fuerza le impedía salir de allí. A raíz de este hecho, empezaron a ocurrir fenómenos extraños en el cementerio. En cárcel de los Covenant tuvieron que cerrarla al publico, ya que varias personas que habían entrado en ella, salieron con arañazos, y golpes, sin saber como. Aun se sigue haciendo un recorrido por esta cárcel, pero el Ayuntamiento no se hace responsable de lo que pueda ocurrir.

Existen más fenómenos paranormales rondando por este cementerio, según nos contó el guía, es muy común, que realizando fotos, estas desaparezcan o aparezcan distorsionadas o con alguna sombra rara. De hecho, yo mismo tengo pruebas, las podéis ver en mi vídeo resumen que os dejo aquí.

HARRY POTTER EN EL CEMENTERIO DE GREYFRIARS

Otro de los lugares de interés, que había oído hablar, es de que la tumba de Voldemort se encuentra en este cementerio. Y me diréis: Comoooorrrr??? Pues resulta que la autora de Harry Potter: J.K. Rowling, se inspiro en los nombres de algunas tumbas para crear sus personajes. Si recorréis el cementerio buscar una lapida que se llame  Tom Riddle, que es el nombre de Voldemort. En este enlace podeis realizar el tour de Harry Potter en Edimburgo.

Y para terminar con el cementerio, os voy a contar la historia del famoso perro Bobby. Su dueño falleció y fue enterrado en este cementerio. Bobby, su perro, se quedo en su tumba durante 14 años, esperando a su dueño. La gente estaba tan impresionada, que le traían comida al perro. Cuando este falleció, decidieron de enterrarlo allí. Aunque el lugar que se encuentra la lápida, no es el lugar exacto donde se encuentra el perro. También existe, ya saliendo del cementerio, una estatua en memoria a este entrañable animal.

Vamos a concluir aquí esta entrada, ya que el primer día en Edimburgo dio para mucho. La próxima semana continuaremos, con una pequeña visita al Museo Nacional de Escocia, y el Mary´s King Close, y algunas historias más de fantasmas.

Edimburgo, ciudad de experiencias indudablemente, muy especiales. Continuará…..

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *