Tabla de contenidos
Este años nos hicimos socios de Andalucia Travel Blogger; bloggers que nos une una misma afición: viajar. Y para celebrar su séptimo aniversario, se programó un blogtrip en Jerez de la Frontera en colaboración con su Ayuntamiento. Así quedandonos en nuestra preciosa provincia : Cádiz, nos dispusimos a conocer a nuestros compañeros y a descubrir qué tiene y tanto fascina Jerez de la Frontera: Qué hacer en Jerez en un fin de semana.
Viernes

El Blogtrip comenzó el Viernes por la tarde, recibiendonos en el hotel D. Antonio Mariscal presidente del Clúster Turístico @clusterjerez , para darnos la bienvenida. Seguidamente degustamos un vino de Jerez en el restaurante anexo al hotel Jerez & Spa, donde comenzamos a conocer a los socios de Andalucia Travel Blogger.
Hotel Jerez & Spa

Nuestro alojamiento en ese fin de semana tan andaluz, fue Hotel Jerez & Spa. Este hotel de 4 estrellas, con jardines y spa, fue el que nos acogió con los brazos abiertos deleitandonos con unos desayunos de infarto, la amabilidad de su personal y sus habitaciones tan cómodas. En este hotel podrás sentir cómo te envuelve Jerez con su cultura de caballos y vinos.
Tabanco El Pasaje

Sin perder mucho tiempo, nos recogió el bus y nos dejó en el Tabanco más antiguo de Jerez: El Pasaje. Inaugurado en el año 1925, nació este tabanco, establecimiento que mezcla la taberna de toda la vida con un despacho de vino típico de la zona, acompañado de tapas variadas. Además en el mismo lugar puedes disfrutar de un verdadero tablao flamenco, donde se combina el quejío del cantao con el trasteo de la guitarra y el taconeo de la bailaora. Un disfrute para todos los sentidos en un mismo lugar. Y sino preguntarselo a Gonzalo 😉
Sábado
El Sábado, se presentaba el día bastante completito, así que nos levantamos y despues de un desayuno de campeones preparamos nuestras cámaras y a patear la ciudad!!
El Palacio del Tiempo

Nuestra primera parada, fue un lugar que me sorprendió mucho y que no había oido hablar nunca de él: El Palacio del tiempo.
Este es un museo único de España dedicado a relojes históricos abierto al público. A través de sus diferentes dependencias, podrás conocer los diferentes tipos de relojes de épocas, franceses, británicos, de bolsillos, incluso alumbrado interiormente con velas.
Tuvimos la gran suerte de estar allí justo a las 10.00, y pudimos disfrutar del tintineo de todos los relojes a la en punto.
Os confieso que la primera sala me teletransporto a una de las películas de Harry Potter!! Un lugar muy recomendable y poco conocido de Jerez.
Alli mismo podrás disfrutar de sus jardines con más de 18.000 m2 con arboles centenarios.
Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre

Segunda parada de esta ruta, no podía ser otra que la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre. Un ESPECTÁCULO con mayúsculas poder contemplar este animal tan elegante como es el caballo Jerezano, al son de la música. Todo lo que os explique aquí no es suficiente si no veís el video (pronto en Youtube).
También los visitamos en sus establos para ver lo bien que lo cuidan y se ocupan de ellos.
Museo del Enganche

Este Museo inaugurado en el 2002, posee una exposición de los diferentes caruajes, atalajes, y vestimenta ecuestre. Cabe destacar el carruaje que utilizó la Infanta Elena en su boda, se encuentra allí!!
Casa Palacio Maria Luisa

Único hotel 5 estrella Gran Lujo de Jerez de la Frontera. Este Palacio del principio de Siglo XIX, fue una de nuestras visitas. Sus 21 habitaciones cada una de ella tematizada te harán viajar a la época de mayor explendor de Jerez. Si tienes oportunidad, entra en el baño de su patio central. ¡¡No te creeras estar oyendo pajaritos!!

En la Casa Palacio Maria Luisa, nos invitaron a una degustación excepcional de productos de la tierra. No os podría decir con cual de ellos me quedaría, por nombrar algunos Tartar de atún de Almadraba con Kimchi de Pan de Gamba o Cazuelitas de fideos tostados con Langostinos.
No te olvides de tomarte un café en su jardín oyendo la fuente de agua….
Palacio Virrey de Laserna

Y continuamos con los palacios de Jerez. El Palacio del Virrey Laserna se ha transmitido de padres a hijo desde Alfonso X El Sabio. En el descubrirás una auténtica casa nobiliaria, de estilo neoclásico. Recorreras, como nosotros, cada habitación guiada por uno de sus herederos, que te contará todos los recuerdo y vivencias de su familia. Dos puntos a destacar: el primero, que durante el verano se hacen representaciones teatrales en su jardín, una de las más bonitas Romeo y Julieta. El segundo en su comedor principal han comido los últimos 5 Reyes de España. ¿Qué te parece?
Bodegas Fundador

Después del Palacio Virrey Laserna, tocaba otro de los platos fuertes de Jerez: Sus bodegas y vinos. Un paseo guiado por la bodega más antigua de Jerez: Bodegas Fundador datada del 1730. Nos adentramos en su largos pasillos rodeados de toneles de vinos en semi penunbra, dónde la guía nos explicó la diferencia entre los tipos de vinos y los diferentes procedimientos para conseguir cada variedad. Al fondo encontrarás un «paseo de la fama» de los toneles firmados por personajes mundialmente conocidos.
Cata de vino

Y como no podía ser de otra forma, terminamos nuestra visita a las bodegas Fundador con una cata de vino. 3 degustaciones de Harvey en su diferentes elaboraciones. Un placer para el paladar….
Terminamos en las Bodegas con una cena deliciosa, regada de buen vino, y mejor compañia aún!!
Ruta de los Misterios con Pepe López Anzuria colaborador de Cuarto Milenio

Y para concluir este intensisimo día, a pesar que nuestros pies ya no podían con nuestro cuerpo, cambiamos totalmente de tercio y descubrimos el lado más oscuro y misterioso de Jerez. Un paseo de la mano de Pepe López Anzuria, famoso colaborador de Cuarto Milenio, que nos erizó la piel con sus auténticos relatos documentados sobre diferentes viviendas y lugares del Jerez que pocos conocen. Cementerios convertidos en casas, saltos en el tiempo, y fantasmas en iglesias, nos despidió nuestra segunda noche en Jerez.
Domingo
Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez

Y sin apenas darnos cuentas, llegamos al Domingo, último día de nuestro blogtrip. Y no os penseís que bajamos el ritmo, para nada. Comenzamos con uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Jerez y el más antiguo. Los puntos más interesantes que visitar en él son la Puerta de la Ciudad, la Mezquita, el Patio de Armas y el Palacio de Villavicencio, así como sus jardines, la Puerta del Campo y sus Baños Árabes. No te pierdas tambien su molino de aceite con su sala de la viga.
La veleta más grande del mundo

Una de las curiosidades que descubiraras en Jerez (como nosotros lo descubrimos) es esta veleta. De 16 metros de alto y 17 de ancho, entró en el libro Guiness incluso!!
Ruta turistica por Jerez

Y no podiamos irnos de Jerez sin una visita turística a la zona más centrica de la ciudad de la mano de Nuripaz Viajes. y dentro del recorrido descubrimos la catedral de Jerez. Tuvimos la gran suerte que estaba cantando un coral. La arquitectura del edificio combinado con las voces celestiales nos maravilló.
Tablao Puro Arte

Y para concluir este fin de semana, nos llevaron al Tablao Flamenco Puro Arte, donde disfrutamos de un almuerzo compuesto de salmorejo, frituras de pescado y carrillada al Pedro Ximenez. Y de repente, se apagaron las luces, y en el centro del local, apenas a unos metros de nosotros aparece una bailaora que con su taconeo nos hipnotizó. Destacar también la cantaora de flamenco, sensaciones convertidas en quejios que traspasan los sentidos. Inexplicable vivir esto en directo.
Espero que os haya gustado Qué hacer en Jerez en un fin de semana y ahora os toca a vosotros descubrirlo!!
Te ayudamos:
Reserva tus vuelos con skyscanner
Reserva tu excursión con Civitatis
Reserva tus entradas con Get Your Guide
Reserva tu coche con Rentalcar
Reserva tu seguro con Iati con un 5% de descuento para nuestros lectores!!
Compra tu tarjeta de telefóno con Holafly con un 5% de descuento para nuestros lectores!!