Saltar al contenido

Cómo ir de Amsterdam a Bruselas.

Nuestros días en Amsterdam habían concluido, y os vamos a contar cómo ir de Amsterdam a Bruselas.

COMO IR DE AMSTERDAM A BRUSELAS

Volvimos por última vez a la estación Central en tranvía, y esperamos a que llegara el Thalys, tren de alta velocidad como el AVE.  Los billetes los compramos online antes de venir directamente de la web de Thalys. En este enlace te cuento cuanto nos costó. El trayecto dura aproximadamente, 1 hora y 51 minutos que pasamos tranquilamente leyendo y mirando el paisaje.

Si llegas desde el aeropuerto, te dejo aquí el enlace para el traslado privado, o puedes reservar el bus como hicimos nosotros a la vuelta.

BONJOUR BRUSELAS

Bruselas nos recibió con un día lluvioso y frío. Nos bajamos en la estación Sur (Midi) que “se suponía” que estaba cerca de nuestro hotel. Digo “suponía” porque la distancia fue mayor de la que esperábamos, íbamos andando, tirando de las maletas, por calles y aceras empedradas y para colmo lloviendo y con un frío de coj………..jiji

Mi primera impresión de Bruselas no fue muy buena. Ya sabíamos que la ciudad iba a estar bastante vigilada por la policía y militares debido a los recientes atentados del 22 de marzo. Nada mas salir de la estación nos encontramos un jeep militar con soldados con metralletas. La zona de esta estación estaba abarrotada de sintechos durmiendo en la calle en el suelo. Ademas se veía sucia.

NUESTRO HOTEL

Conforme nos íbamos acercando a nuestro hotel, (joe con el hotel que lejos estaba!!)el barrio iba cambiando. The Agustin, se encontraba a 10 minutos andando del Mannenke Pis y de la Grand Place. Era un barrio principalmente musulmán, donde pastelerías y tiendas típicas recorrían las aceras.

Hicimos el Check in, y dejamos las maletas en consigna, ya que aun era pronto para coger la habitación. Puedes reserva con booking haciendo clic aquí.

MANNENKEN PIS

 Decidimos que a pesar del mal tiempo, con paraguas, íbamos a empezar a conocer la ciudad.  Nuestra primera parada como no, fue el Mannenken Pis, ese niño meón que a todos nos suena. Según cuenta la leyenda, en época de guerra, un niño se puso a hacer pipí sobre una bomba para apagarla, y por eso le hicieron la estatua. ¿Será verdad? No lo sé, aunque suena un poco un rollo,¿ no? En cualquier caso, este personaje es de lo más conocido de Bruselas. Nos sorprendió lo pequeñito que era. En las fotos parece más grande. Y por lo visto dependiendo de las épocas lo visten de diferentes formas. Hay un Museo especial solo para sus trajes, aunque nosotros no lo visitamos.

GRAND PLACE

Nuestro siguiente destino por supuesto, la Grand Place. Cuando decidimos que parte de nuestro viaje transcurriría en Bélgica, empece a investigar y descubrí que precisamente las fechas en las que estábamos en Bruselas coincidían con la celebración que se realiza cada  2 años de la alfombra de flores.

En el centro de la Grand Place declarada Patrimonio de la Humanidad, desde el año 1971, más de 100 voluntarios, depositan miles y miles de begonias haciendo preciosos dibujos. Normalmente, están tematizado por países. Este año, se hacia homenaje a Japón, con lo que el tapiz  dibujaba pájaros y flores que recordaban el país nipón.. Para poderlo verlo mejor desde las alturas, el Ayuntamiento pone a disposición del que quiera un balcón .La entrada la puedes comprar por Internet en la pagina web oficial, el precio creo recordar fue unos   8 Euros por personas. Por supuesto verlo de las alturas tiene su ventaja, por la perspectiva, pero creo que podríamos habernos ahorrados estas entradas. Ya que desde el suelo lo puedes ver muy bien, y es gratis.

 ESTATUA EVERARD´T SERCLAES

 En uno de los callejones de la Grand Place, concretamente en el callejón Charles Buls, se encuentra una estatua bastante conocida en Bruselas. Se trata de Everard ‘t Serclaes, ciudadano belga y Señor de Cruyckembourg que en el siglo XIV, libero a Bruselas de los flamencos.

Como agradecimiento, el pueblo belga, homenajeo a Everad con una estatua de bronce que se encuentra en este callejón. Y según cuenta la leyenda trae buena suerte tocar la estatua.Así que nosotros no podíamos  dejar de pasar esta oportunidad, a tocar la estatua!!!


GALERIE SAINT HUBERT

Como el tiempo no mejoraba, y teníamos frío, fuimos a dar un paseo por las primeras galerías comerciales de Europa: Galerie Saint Hubert. Estas galerías de unos 200 metros, se encuentran cubiertas por techo de cristal que deja pasar la luz pero no la lluvia. Paseamos durante un rato contemplando los escaparates, las tiendas, la mayoría bastantes lujosas, dejaba a la vistas joyas, chocolaterias que parecían joyerías os aseguro.

BAR A LA MORT SUBITE

Una de las salidas de las galerías, la de la Rue d´Arenberg, da justo a un lugar muy peculiar y un imperdible de Bruselas. Un bar llamado A la Mort Subite, o traducido al español: a la muerte Súbita. Con este nombre tan sorprendente, estaba claro que teníamos que tomarnos algo allí. Y ya que el día no nos acompañaba mucho, pues ni cortos, ni perezosos, nos adentramos en el local.

De seguida, su ambiente nos cautivo, y nos traslado 100 años atrás. Su decoración en tonos madera, rojos, verdes y dorados, con una barra que recorre toda la longitud del bar, detrás de la cual se extiende una exposición de las más diversas cervezas del mundo.  El nombre del bar, viene dado por una pequeña historia. Según cuenta, en este bar se reunían muchos trabajadores del banco contiguo al local. Estos en sus “momentos de descansos”, quedaban entre ellos para tomar unas cervezas allí y jugar a unos juegos de dados. El perdedor se decía que recibía la “mort” o sea la muerte. Cuando el tiempo apremiaba, y se les hacia tarde para volver al trabajo, terminaban la partida de forma más rápida, y así lo llamaban “A la mort Subite”. Esto se hizo tan popular, que le cambiaron el nombre del bar, llamándose así.

Una vez tomamos asientos, observamos las personas que estaban sentados a nuestro alrededor. Principalmente ciudadanos de bruselas que viene a tomarse su aperitivo. Se nos acerco una camarera, rondando los 50, de una corpulencia y estatura sorprendente. Muy amablemente, nos ofrecio la carta de cervezas, pero como estábamos dispuestos a probar, le comentamos que ellas nos aconsejara. Nos recomendó para los hombres una “Mort Subite”  y para la mujeres  una “Afligen rubia” más suave.

 

 

 

He de reconocer que nosotros somos muy fan de la cerveza, pero la Afligen me enamoro. Lo mejor de todo su graduación rondado los 7 º, que no lo parece de lo bien que entra fresquita. Pero al ratito, aun acompañándolo con una tapa (una rebanada de pan de campo con mantequilla jijij) nos entro la risa tonta.

 El tiempo, nos dio un respiro que aprovechamos para visitar la bolsa.

PLAZA SANTA CATALINA

 Y como ya nos apretaba el hambre después de esta tapita, pues nos dirigimos a la plaza de Santa Catalina, barrio que se encuentra un montón de pescaderías y marisquería. Pero como nos tira mucha una hamburguesa, elegimos Ellis Gourmet Burguer, que nos recordaba el ambiente neoyorquino de nuestro viaje el año anterior a Estados Unidos.

Eran hamburguesas de autor, disfrutamos de la comida acompañados de una cerveza, por supuesto!!!

 

TEATRO ROYAL TONNE

Ahora a bajar la comida, otro paseito buscando un teatro llamado Teatro Royal Tonne. Y os preguntareis, ¿Qué tiene de interesante este teatro? Os cuento, estos teatro tiene como origen, que gobernando Felipe II de España, ordeno cerrar los teatros para evitar que estos se convirtieran en lugar de reunión donde se tramaran sublevaciones en su contra. Es por ello que los bruselenses sustituyeran los actores por marionetas o polichinelas en teatros clandestinos. En los comienzos del siglo XIX, estos teatros era la diversión de los ciudadanos de Bruselas. Hoy en día sigue siendo un teatro y a la vez una tasca donde exponen antiguas marionetas como museo, a la vez que te puedes tomar unas cervezas.  Este teatro es muy peculiar, porque es difícil encontrarlo, situado en un impasse (callejón sin salida), que hay que encontrar.

 

DELIRIUM TREMEN Y JEANNEKE PIS

 Situado muy cerca de 2 lugares que no nos podemos perder en Bruselas, uno es el bar Delirium Tremen, (donde la carta de cervezas ese una guía de teléfono de lo grande que es) y otro es la Jeanneke Pis (hermana de Mannenke Pis).

 

  Entramos a visitar la taberna, pero no nos quedamos a ver ningún actuación. Si estáis interesados en este enlace, podéis ver que actuaciones y horarios tienen.

Pasamos por la puerta del Delirium Tremen, pero el ambiente lo vimos bastante diferente al de A la Mort Subite, y no consideramos que fuera muy adecuado para entrar con niños.

Le hicimos una pequeña visita a la hermana de Mannenken Pis, comentaros que también existe el Zinneken pis, que es el perro meón, pero nosotros no nos dio tiempo a verlo.

Estábamos bastante cansados así, que nos encaminamos hacia nuestro hotel, donde hicimos una parada en el bar del Mannenken Pis.

CAMINO DE SANTIAGO EN BRUSELAS

En el camino de vuelta nos encontramos con la concha del camino de Santiago. ¿Pero esto qué pinta aquí?

Según nos informamos, en Bruselas, exactamente en la Port des Hall, se encuentra el inicio de una de las rutas de peregrinación del Camino de Santiago. Al lado de esta antigua prisión reconvertida en museo encontramos una columna de granito rojo, donación de la Xunta de Galicia y una placa que anuncia el inicio de unas de las vías principales de peregrinación. Así que ya sabéis allí también podéis comenzar el Camino de Santiago.

Y después siguiendo con nuestro recorrido de vuelta , cenamos en un Kebab y volvimos a brindar con cerveza como no podía ser de otra forma, para concluir perfecto este primer día en Bruselas.

Hasta aquí, nuestro primer contacto con Bruselas, ya sabeís cómo ir de Amsterdam hasta Bruselas. Así que si estás planeando visitar una de las 2 ciudades, puedes perfectamente añadirle la otra!!

Próximo día…..

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *