Tabla de contenidos
Nuestro viaje a Marruecos comenzó un Domingo de Abril desde el aeropuerto de Sevilla, ya que encontramos vuelos más económico que cruzar en Ferry el estrecho de Gibraltar, además de la ventaja de llegar a la ciudad de Fez directamente. Si te interesa, te dejo aquí nuestro presupuesto del viaje a Marruecos en 6 días. Comenzamos con Fez en un día…
Llegada al aeropuerto de Fez
Apenas 1 hora de vuelo, y poniendo el reloj en una hora menos, aterrizamos en Fez por la tarde.
Visado para entrar en Marruecos
Es importante que sepas que para entrar en Marruecos necesitas un visado. Este se rellena directamente en el avión donde te lo facilitan, o bien al aterrizar en el aeropuerto, antes de pasar el control de inmigración. Te conviene tener a mano, el hotel en el que te vas a quedar y la dirección del alojamiento, ya que te será pedido.

Al llegar al aeropuerto de Fez, pasamos el control de inmigración donde entregamos el visado rellenos, miran los pasaportes, y te ponen un sellito!! Ya puedes entrar!!
No es recomendable cambiar los dirham en el aeropuerto, ya que el cambio es mayor. Hay algunos lugares en el centro de la ciudad con un cambio mucho más favorable.
Al salir nuestro guia-amigo Rafael, nos estaba esperando. Nos subimos al coche que iba a ser nuestro amigo fiel durante estos 6 días!!
Durante el recorrido hasta el alojamiento en la Medina, Rafael nos fue introduciendo en la vida y cultura del país que acabamos de pisar.
👨⚕️🚑No viajes a Marruecos sin seguro, aquí te dejo un 5% de descuento con IATI SEGUROS.
Nuestro alojamiento: Riad Dar Guennoun
Aparcamos el vehiculo en una calle bastante transitada, ya que no se puede meter el coche dentro de la Medina que era dónde se encontraba nuestro Riad.
Nos recibieron con su habitual té moruno y algunas galletitas, mientras realizabamos el check in. Después de dejar nuestras maletas en las habitaciones(ojo que las ventanas dan a un patio interior), volvimos al coche para aprovechar lo que nos quedaba de la tarde antes de que se hiciera de noche.
Visita nocturna a las Tumbas Merinies
La idea era llegar a las tumbas antes del anochecer para verlo desde allí. Pero llegamos tarde, así que nos conformamos con ver las vistas de Fez de noche que tampoco estuvo mal!!
La Puerta Azul
Volvimos al centro de Fez, para descubrir uno de los lugares más fotogénico de la ciudad: La Puerta Azul. Su nombre verdadero es Puerta Bab Bou Jeloud pero se le conoce asi por su decoración de azulejos azules. Aunque por la otra cara son verdes 🤣🤣.
Esta es una de las puertas de entradas a la Medina de Fez, la más grande del mundo. Por esa zona es muy seguro pasear, incluso de noche, ya que es una zona muy animada con tiendas y restaurantes. Decidimos cenar en la Kasba de Fez, donde pudimos comenzar a deleitarnos con la exquisita gastronomía marroquí con unas vistas de ensueño.
Seguidamente nos fuimos a dormir ya que al siguiente día conoceríamos algo más de Fez en un día.
Fábrica de cerámica

Después de un suculento desayuno, Rafael nos recogió para llevarnos a la Fábrica de cerámica Art Naji. Visita obligada en tu recorrido por Fez en un día, el arte y la dedicación de estos artistas es digno de admirar. Visitamos primero donde se realizan las piezas de arcillas, y nos hicieron una demostración modelando un tallín marroquí, usando sus pies como fuerza motriz para mover el torno. Después pasamos al taller de pintura donde algunas mujeres decoran las vasijas una vez secas. Continuamos visitando los hornos originales construidos de arcilla y aislante de lana de vidrios, y usándose como combustibles los huesos de las aceitunas trituradas. Debido a su alto grado de contaminación, estos hornos ya no se usan. Ahora usan hornos de gas.
También nos explicaron la técnica del hueco grabado, o como se le ocurrió a Gonzalo llamarlo «huevo esmaltado»😂. En el vídeo podéis ver la explicación de esta técnica típica del arte árabe-musulmán. Descubrimos también la cerámica imperial, que es recubriendo las piezas con adornos de metales fundidos. Continuamos visitando una exposición de fuentes y mesas que se pueden comprar (incluso te lo mandan a España) y una tienda.
Terminamos con la visita de la fábrica de cerámica en Fez y volvimos al coche hasta la Medina para encontrarnos con nuestro guía Hybrain.
Con él aprendimos un poco de las costumbres marroquíes, como por ejemplo que cada barrio tiene: un horno de pan, donde todos los vecinos traen ahí su pan para cocerlo, un baño turco y una mezquita. Existen en Fez 320 mezquitas, baños turcos y hornos de pan!! Uno por cada barrio.
Cementerio Musulmán
Perdiéndonos por sus calles, llegamos a una puerta que Hybrain abrió, y nos adentramos en un cementerio musulmán. Allí aprendimos que las tumbas van sin nombres porque no está permitido en su religión. Además no se puede poner lápida ni decoración hasta 40 días después del entierro.
Y continuamos recorriendo la medina, encontrándonos con puestos de comidas, pan, frutas, etc.. como también venta de animales vivos (cosa que no me gusto en absoluto….)
Escuela de Corán

Volvimos a parar en una ventana entreabierta, e Hybrain me enseño a través de ella, varios niños sentados con sus profesores aprendiendo el Corán. Viendo mi interés, no se corto y directamente abrió a la puerta y me coló dentro. Yo estaba un poco insegura ante este gesto. No sabía si le iba a molestar que interrumpiese la clase…. Pero al contrario, los niños empezaron a saludarme muy divertidos.
También nos enseño una casa o «Dar», como ellos las llaman, donde se celebran bodas marroquíes. Y nos explicó el tipo de tatuaje que se hacen las mujeres en la cara. En el siguiente vídeo podéis verlo todo lo que os cuento:
Curtiduría de Fez

Siguiendo nuestra ruta por Fez en un día,llegamos a uno de los lugares más famosos de Fez, aparte de su medina: las curtidurías.
Nosotros visitamos al Curtiduría Chouara, la primera y más antigua curtiduría del mundo, allí nos explicaron como se trata la piel para convertirlos en chaquetas, bolsos, zapatos, etc… Además pudimos subir al mirador que tienen donde puedes ver los diferentes baños que le van dando a las pieles para limpiarlas y darles color. Por lo visto utilizan excrementos de palomas, de ahí, el olor tan desagradable que envuelve el lugar. Menos mal que nos regalaron una ramita de hierbabuena!! Terminamos metiéndonoslas en la nariz!!
Naturalmente no pudimos resistirnos y compramos a Gonzalo una chaqueta de cuero preciosa por solo 120€. Aunque él en un principio no estaba convencido, os puedo asegurar que no se la ha quitado desde que volvimos, le encanta!!!
Mercado Artesanal
Orfebrería
Las tiendas de orfebrería que llenan la medina son a cada cual más impresionante. Una vez dentro, el artesano nos explico, cómo a través de una plantilla y con un martillo y cincel tallan el metal para crear estas preciosas lamparas. En nuestro vídeo, un poco más abajo, podréis verlo.
Tapices
Sentarnos a crear tapices, no se nos hubiera ni pasado por la cabeza en este viaje, y sin embargo, nuestro guía Rafael nos sorprendió con esta curiosa visita. Aprendimos, de la mano de una simpática tejedora como se realizan los nudos para los tapices, y que en una misma alfombra tenías una cara para el verano y otra para el invierno. Por supuesto, después nos sentaron a ofrecernos té moruno, mientras nos intentaban vender algunas piezas. Nosotros no caímos esta vez, pero nuestros compañeros de viaje no se pudieron resistir!! Además la forma que te la envuelven es impresionante, no te puedes creer que ahí va una alfombra.
Telares
Llegamos a la fábrica de textiles, donde utilizan maquinaria que tienen 4 siglos!!

También nos explicaron como hacían la seda vegetal extraída de la planta de pita, como pudimos comprobar. Y nos divertimos probándonos los turbantes, y comprándome una chilaba, preparándonos para nuestra aventura en el desierto.
Perderse por la Medina más grande del Mundo
Callejeando por la medina, Hybrain nos enseño el laberinto de callejuelas y pasajes que se esconde en esta preciosa ciudad, llegando a adentrarnos en lugares que apenas cabíamos… En algunas casas, pudimos entrever fábricas de telares, donde incluso trabajaban niños….
Fez aún se considera centro cultural y espiritual de Marruecos, y su patrimonio cultural por las antigüedades de los edificios que la componen han sido reconocido por la Unesco, dotando aportaciones para su mantenimiento y conservación.
Dónde comer en Fez
Y después de esta intensa mañana, casi las 4 de la tarde, nos encaminamos hacia la puerta Azul, donde muy cerca se encuentra uno de los restaurantes que nos tenía preparado Rafael. Restaurante Chez Hakim, es un lugar, sin duda alguna, imperdible en una visita a Fez en un día. Degustamos una exquisita ensalada, pollo al limón, couscous y pastela. En el siguiente vídeo podéis ver como transcurrió parte de nuestra mañana, y los manjares que degustamos.

Y con este recorrido, terminamos nuestra estancia en Fez en un día, ya que a la tarde cogíamos carretera hacia nuestro siguiente destino: Ifrane para conocer los monos y Midelt donde dormimos en una Kasba.
Si te ha gustado esta entrada, lo único que te pido a cambio es que te suscriba al blog o a nuestro canal de Youtube, porque gracias a vosotros formamos esta familia, y además nos podrás acompañar a lo largo de este viaje que para mi, fue una gran aventura!! Si tenéis cualquier duda enviarme un correo o dejarlo en los comentarios.
Te ayudamos:
Reserva tus vuelos con skyscanner
Reserva tu excursión con Civitatis
Reserva tus entradas con Get Your Guide
Reserva tu coche con Rentalcar
Reserva tu seguro con Iati con un 5% de descuento para nuestros lectores!!
Compra tu tarjeta de telefóno con Holafly con un 5% de descuento para nuestros lectores!!