Tabla de contenidos
Comenzamos el segundo día en nuestro recorrido por Praga. En el día de hoy descubriremos el Castillo más grande del Mundo, el Monasterio de Strahov, y por la tarde subiremos al Monte Petrín. Además descubriremos algunos que otros rincones de la capital checa y te contaremos algunas curiosidades de la cerveza en este país.
Me despertó la alarma del móvil. Eran las 5,30 de la mañana. ¿Dónde íbamos tan temprano? Pues en este segundo día en nuestra visita de Praga en 3 días, hoy tocaba madrugar para ver amanecer en el Puente de Carlos.
Nos vestimos rápidos y cogimos el tranvía casi en la puerta de nuestro hotel. En 3 paradas nos bajamos junto al puente. Aunque ya lo habíamos visto en el día anterior con el tour gratis, nada tenía que ver con hoy. Estaba vacío. O casi….
Amanecer en el Puente de Carlos

Aún era de noche, aunque se podía adivinar en el cielo que el amanecer no estaba lejos. El puente estaba iluminado, apenas un par de personas transitaba por él. El frescor del río Moldavia, nos espabiló, algunas palomas, revoloteaba por el cielo gris.
De repente, empezó a caer, suavemente algunos copos de nieve. Y ese momento se convirtió en el más mágico del viaje. Disfrutamos un montón haciendo fotos, aunque también pasamos frio. Las luces se apagaron y poco a poco el puente iba cogiendo vida. Algunas personas paseaban sus perros, otros hacían deporte, u otros como nosotros eran turistas con la misma idea que la nuestra…..
Terminamos nuestra sesión de foto, y volvimos al hotel a cambiarnos (nos habíamos mojado con la nieve) y a tomar un desayuno calentito para comenzar nuestro día de verdad. Tocaba conocer el CASTILLO MÁS GRANDE DEL MUNDO en nuestra ruta por Praga en 3 días: segundo día.
El Castillo Más Grande del Mundo
Construido en el siglo IX, este castillo no es exactamente una fortificación al uso como todos imaginamos. Es más bien un conjunto de edificios que se han ido agregando a lo largo de los siglos dependiendo de quién lo habitará. Así sucesivamente, se ha convertido en el Castillo más grande del Mundo y el monumento más importante de la Republica Checa.
Era otra de las visitas imprescindible de Praga, que aunque se puede hacer por libre pagando la entrada a los diferentes lugares que os apetezca ver, nosotros preferimos hacerlo con el Tour gratis de Civitatis. Y así entender un poco más sobre la historia del castillo de Praga.

Tour GRATIS de Civitatis
El tour empieza en la parada de Malastrana Namestí. Lo reservamos a través de este enlace. Desde allí, y en compañía de la guía vamos subiendo la cuesta hasta llegar a la entrada principal del Castillo. En esta puerta que se llama la puerta de los Titanes, ya que la presiden 2 luchadores. En esta puerta es donde se produce el más cambio de guardia del castillo más bonito a las 12.00 del medio día. Pero si vas con el tour como nosotros, no podrás verlo. Sin embargo, existe otro cambio de guardia en otra puerta que esta si que puedes verla con el tour.
Cambio de guardia en el Puente de la Pólvora
Cada hora en esta puerta, podrás ver un cambio de guardia. Es interesante ver como se van relevando de sus puestos en silencio y sin pestañear, con una gran disciplina. En el mapa el numero 1.
Catedral de San Vito

Una vez dentro de las murallas del Castillo, te encontrarás con la Catedral de San Vito. Es de estilo gótico. Si vais con la guía ella os explicará todo lo que se encuentra dentro de la Catedral, como la Joyas de la Corona en la Sala de la Coronación o algunas tumbas de personajes importante de la historia checa. Nosotros solo entramos al acceso que permite gratis, y pudimos comprobar por nuestros propios ojos que es impresionante.
Una de las leyendas que nos contó la guía es que la corona, esta encerrada bajo 7 llaves, que poseen 7 personas diferentes. Por lo visto lo protegen de esta manera, porque cada Rey que se ha coronado con esta corona, ha muerto al poco tiempo…..
Otras de las curiosidades de esta Catedral tan bonita, es que si os fijáis afuera en la fachada exterior, existen huecos como si faltaran algunas figuras. No es que falten porque se hayan roto o que estén conservadas, es porque simplemente no se llego a terminar. Según nos informó la guía, la población Checa no es muy religiosa, y no ayuda a la sustentación de las iglesias con donaciones. Bastante interesante……
En el mapa el numero 2.
Callejón dorado
Al oír su nombre seguro que os imagináis que tiene algo de oro o de color dorado, pues ni una cosa ni la otra. Es un callejón que posee muchas casitas de colores. Entonces, ¿por que se llama el callejón dorado? Pues porque existe leyendas que dicen que ahí vivían unos alquimistas que intentaban convertir algunos metales en oro. Otro de los motivos que se piensa que se llama de este modo, es porque allí se instalaron en el siglo XVII unos artesanos con el oficio del orfebre, de ahí vendría su nombre.
El famoso Frank Kafka también vivió durante un tiempo en una de estas casitas, y se dice que se inspiro en algunos de estos rincones para sus obras.
Nosotros no visitamos el callejón del Dorado, ya que se necesita una entrada específica para ello y no esta incluido en el tour gratis del Castillo.
En el mapa es el numero 11.
Precio de las entradas al Castillo
La entrada en sí al recinto del Castillo es gratis, pero si quieres visitar algunos de estos lugares o edificios sí que tienes que pagar. Nosotros no entramos en ninguno, sólo hicimos la visita guiada del tour gratis del castillo de Civitatis. Y con eso tuvimos suficiente. Pero por si os interesa os dejo los precios, las taquillas se encuentra justo enfrente de la catedral de San Vito.
- Circuito A , 350 CZK: Antiguo Palacio Real, Basílica de San Jorge, Callejón del Oro, Catedral de San Vito, Exposición historia del Castillo de Praga y el Palacio de Rosenberg
- Circuito B, 250 CZK: Antiguo Palacio Real, Basílica de San Jorge, Callejón del Oro y Catedral de San Vito
- Circuito C, 350 CZK : Tesoro de San Vito y Pinacoteca del Castillo de Praga.
Ya sólo con la visita guiada tardamos unas 2 horas y media. Pero si realmente os resulta interesante, podéis echar el día perfectamente. Seguimos con nuestra ruta de Praga en 3 días: segundo día.
Saliendo por la puerta principal y caminando unos 15 minutos llegamos a nuestra siguiente parada el día de hoy: el Monasterio de Strahov.
Monasterio de Strahov
El monasterio de Strahov es uno de los más antiguos que ha sobrevivido a las Guerras de Religión, a 2 Guerras Mundiales y al Comunismo (hicimos un tour del comunismo en Praga, próximamente te lo cuento). Su principal atractivo para nosotros, era visitar su librería una de las más bonitas del mundo con más de 200.000 obras, y también nos interesaba tomar algo en la cervecería hecha por los monjes.
Restaurante Peklo

Entramos en este lugar pensando que era la cervecería perteneciente al Monasterio, ya que se encuentra muy cerca. Nos adentramos por una puerta, y oooohhh sorpresa nos encontramos bajando una escalinata que nos llevaba una cueva de piedra iluminada por velas donde se disponían varias mesas. Comentamos que no queríamos comer, que sólo unas cervezas y muy amablemente nos sentaron en un lugar espectacular. Todo esto nosotros pensando que era la cervecería de los monjes, cuando en realidad no lo era. (De esto me enteré a la vuelta 😂😂). Después de unas cuantas cervezas artesanales tanto rubias como oscuras en aquel lugar tan peculiar, seguimos recorriendo el lugar. Cada cerveza nos costó 3,80 €. Muy recomendable.
Lo que debes de saber para beber cerveza en Praga
Antes de llegar a Praga, investigue un poco sobre los lugares dónde beber cerveza en la capital Checa y descubrí que existe todo un protocolo que los extranjeros como nosotros no conocemos. Os dejo algunas curiosidades que te serán útiles:
- La cerveza más famosa es la Pilsner Urquell, es de baja fermentación y no le inyectan CO2. Personalmente me gusto mucho, es clarita y esta buena. Gonzalo probó otras pero estaba conmigo que esta era la más buena.
- Cuando entres a un lugar para tomar cerveza, no llames al camarero levantando la mano, no te harán caso (si, me quede muerta cuando me ignoraron un par de veces 😅) es tan fácil como colocar los posavasos encima de la mesa. Ya verás como se acercan.
- Mientras dejes tu vaso sin taparlo con el posavasos, el camarero te seguirá trayendo cerveza!! Así que ya sabes, en cuanto no quieras beber más, tápala!!
- Para pagar saca tu cartera y ponla en la mesa, con este gesto tu camarero ya sabrá que quieres la cuenta.
- Si sois amantes de la cerveza como nosotros, vais a disfrutar a lo grande en Praga, además el precio de esta bebida no es caro para ser una capital.
Librería Strahov

El precio de la entrada a la Librería es de 5 € por persona, al entrar te dan un papel detallando que puedes ver. Si quieres hacer fotos tienes que pagar un plus de 2 € más. Primero llegas a un pasillo llamado el Gabinete de las curiosidades, donde se exponen diferentes especies animales disecadas, una de las más curiosas es un dodo disecado que se extinguió hace tiempo, además de un cuerno de elefante o una colección de conchas. Cuando llegas a las puertas de las librerías, descubres que hay un cordón que te impide la entrada. Las 2 salas se ven desde la puerta😮 .
Sala Teológica
De estilo barroco, contiene miles de ediciones de la Biblia en diferentes idiomas (más de 18.000), además los techos pintados son impresionantes. Otro de los detalles que te llamará la atención de esta habitación son los globos terráqueos que se encuentra en el centro de la sala.
Sala Filosófica
Un siglo más tarde, construyeron esta sala, sobre un granero. En ella se encuentra de temáticas variadas: desde filosóficas, derecho, historia, etc.. Como curiosidad tiene en el centro una librería que posee libros que sus cubiertas están hechas de diferentes tipos de madera.
¿Merece la pena visitar el Monasterio de Strahov?
Bueno, pues ahora os doy mi opinión personal. ¿Merece la pena visitar el Monasterio de Strahov? Y mi respuesta es depende. Depende del tiempo que tengáis y si os gusta este tipo de visitas (ver una librería muy antigua con mucho valor). Si es así, si, no lo dudes.
Ahora, si tu tiempo es reducido, y no eres un fanático ni de los libros teológicos, ni de las pinturas, realmente, me parece abusivo pagar 7 € por personas (somos 3 personas= 21€) para ver una librería desde la puerta en el que tardarás como mucho 20 minutos. Además, no hay ni baño dentro, Cristian tuvo que salir a la calle a buscar un baño…🙄 que un «amable» praguense nos señalo ( es irónico, ¿vale? porque siento decirte, y esta es una de las partes malas de Praga para mi, y es que la gente no es amable….😞 pero de esto os hablaré más adelante.)
Dónde comer típica comida checa
Después de haber disfrutado de una mañana intensa en nuestra ruta de Praga en 3 días: segundo día, cogimos el metros para llegar al restaurante Ferdinanda. Es un restaurante donde sirven comida típica checa con una decoración muy peculiar, tiene herramientas como martillos en la mesas y las lamparas son cubos de metal, como ambientado en una granja…
Ahí probamos diferentes platos el goulash, un codillo como la cabeza del Gonzalo 🤣🤣, alguna ensalada y pollo, por supuesto todo con cerveza checa!! Precio: 70€, 5 personas. En el video podéis ver el festín!!
Monte Petrín, el mirador más famoso de Praga.
Y para bajar la comida, nos dirigimos a la siguiente parte de la visita del día en nuestro recorrido de Praga en 3 días: segundo día: El Monte Petrín, el mirador más famoso de la ciudad de Praga.
Cómo llegar
Para llegar caminamos hasta la estación del funicular que se encuentra en la parada Ujezd. Desde allí, con la tarjeta de transporte de 3 días que compramos en el aeropuerto, puedes coger el funicular gratis. Durante la subida tendras una maravillosa vista de la ciudad y del castillo de Praga. A nosotros nos cogió de noche y fue espectacular.
La primera parada del funicular, es para un restaurante. Nosotros seguimos hasta la segunda y ultima parada. Desde allí, puedes caminar por la colina, hasta llegar a la Torre de Petrín.
Qué ver en el Monte Petrín

Desde el monte de Petrín, lo más destacable que verás es la Torre de Petrín. Es como una Torre Eiffel, pero mucho más pequeñita, solo mide 63 metros de altura. Se puede subir a ella, tanto por las escaleras, como por ascensor. Pero nosotros no subimos.
En los alrededores también se encuentra un laberinto de espejos, muy interesante si vas con niños. Tanto el laberinto como la torre de Petrín fueron construido para la exposición Nacional de Praga, y su parecido con la torre Eiffel es debido a que se construyo solo 2 años después que la de París.
Como era ya de noche, y habíamos visto lo que yo creía más importante del monte Petrín, emprendimos la bajada con el funicular.
El niño Jesús de Praga
Caminando apenas unos 5 minutos, nos encontramos ante la iglesia de Santa Maria de la Victoria y San Antonio de Padua en el barrio de Malastrana.
Allí se encuentra una imagen conocida por El Niño Jesús de Praga, que trae consigo una leyenda y que además, como curiosidad, esta imagen viene de Sevilla. Según cuentan, Fray José de la Santa Casa, se le apareció el niño y le dijo que le preparara una escultura de cera a su imagen para cuando el volviera. Y así lo hizo Fray José, pero cada vez que terminaba la obra, no se sentía satisfecho y volvía a empezarla. Llegó el día en que apareció el niño Jesús, con sus ángeles, y entonces fue cuando Fray José pudo completar a la perfección la estatua del Niño. Una vez concluido murió.
Esa misma noche se le apareció al Padre Prior que vivía con él y le contó que el Niño Jesús no era para este monasterio, que en un año vendrá Doña Isabel Manríquez de Lara, y se la llevará para regalársela a su hija que se iba a casar en Praga. Esta se llevará la estatua a Bohemia, y el niño Jesús de Praga, será el pequeño Rey. Y así ocurrió.
Según dicen el Niño de Praga, ha realizado varios milagros, y esta expuesto en esta iglesia que recibe muchísimas visitas. Y nosotros teníamos que ir a conocerlo!! Si os interesa esta historia un poco más detallada, os dejo este enlace de la iglesia en español.
Monumento a las victimas del Comunismo

Y para concluir el día tan completo por Praga en 3 días: segundo día, muy cerca del Niño Jesús de Praga, se encuentra el monumento a las victimas del Comunismo. Justo frente a la calle Vitězná, encontrarás este memorial a los checoslovacos que sufrieron durante los años 50 las atrocidades del comunismo. Esta representado por 7 estatuas de personas de bronce que conforme van subiendo los escalones donde están expuestos, se va desvaneciendo parte de la persona. Entre la oscuridad de la noche, la soledad que envuelve el lugar, pudimos sentir el escalofriante recuerdo del pasado sufrido por este pueblo a través de este monumento construido en 2002 por Olbram Zoubek.
Aunque al siguiente día teníamos previsto un tour del Comunismo de Praga, donde aprendimos un montón sobre esta parte de la historia e incluso nos adentramos en un bunker nuclear.
Y arrastrándonos ya después de este día tan completo recorriendo la ciudad, nos volvimos al hotel. Mañana continuamos con Praga en 3 días: tercer día……
Te ayudamos:
Reserva tus vuelos con skyscanner
Reserva tu excursión con Civitatis
Reserva tus entradas con Get Your Guide
Reserva tu coche con Rentalcar
Reserva tu seguro con Iati con un 5% de descuento para nuestros lectores!!
Compra tu tarjeta de telefóno con Holafly con un 5% de descuento para nuestros lectores!!